El pasado miércoles 25, Creatividad en Blanco acudió a la segunda edición del Concurso Internacional de Diseño NYOVA. Una nueva manera de entender el mobiliario. Diseños adaptados a la nueva forma de vivir.
Nyova nace de la idea de dos jóvenes talentos, Ander Eguía e Isabel Jaime. NYOVA es una marca de diseño de mobiliario, iluminación y accesorios para el hogar concebidos de una manera completamente distinta. Buscan otros jóvenes talentos que quieran expresar sus grandes ideas de diseño y llevarlas a su creación de la mejor manera y acercándolas al mercado. Todo ello lo realizan a través de concursos dentro de la web de Nyyova. En esta edición, participaron como miembros del jurado Joaquín Pérez-Goicoechea, de AGi Architects; el diseñador industrial Álvaro Catalán de Ocón e Isabel Margalejo, de AD España, y Marta Riopérez directora de las revistas de decoración del Grupo Hearst .
El pasado miércoles pudimos ver el espíritu de esta marca. En la sala Bucca se expusieron los distintos diseños seleccionados junto con los ganadores. Los autores nos fueron explicando de donde nacía la idea de cada diseño y de que manera habían llegado hasta el resultado final. Todos ellos partían de la búsqueda de una mayor comodidad en la vida cotidiana y dentro de la utilidad, se buscada una forma elegante y creativa que conformase el producto.
Raquel Sola Rubio y Alejandro García Pedrón, autores de Iwi, nos sorprendieron con su creación. Iwi es una mesa con forma de acordeón, realizada en madera de roble con un estructura continua de hierro sobre la que se sostiene. Formada por varios tableros de madera que conforman distintos espacios en función de cómo los unas o separes. Partiendo de una idea inimaginable consiguieron crear esta mesa capaz de satisfacer las necesidades de los usuarios que vayan a usarla. Al poder separarse, puede ser utilizada simultáneamente para varios usos.
La creación que marcó esta segunda edición del concurso fue Orikomi, platos de diseño creados por Liliya Galabova. Este diseño representa de la mejor manera el conjunto de todos los diseños que nacen gracias a Nyova. Estos platos generan una nueva forma de comer, rompiendo con la barrera de la mesa, nos acercan a los otros comensales de una manera más cercana. La esencia y el por qué de este diseño del plato tiene sus raíces en las tradiciones indias y africanas, no está hecho para comer con utensilios sino con las propias manos. La forma de origami nos permite jugar con él y en función del doblez que le des se puede utilizar de planto hondo o bien plato llano. Se ajusta a la forma de la mano haciendo que sea mas cómodo su uso gracias a la flexibilidad del material. De esta manera nos permite comer mientras vemos la televisión, trabajamos o incluyo de pie.
Junto con estos, otros diseños nos acercaron a ese nuevo mundo donde lo convencional queda atrás y nos encontramos con unos diseños que se ajustan a la nueva forma de vivir.

Discussion about this post