El Museu Picasso de Barcelona acogerá desde el próximo 16 de octubre la exposición Cubismo y guerra. El cristal en la llama
Desde el próximo 21 de octubre hasta el 29 de enero del año que viene, el Museu Picasso de Barcelona acogerá la exposición Cubismo y guerra. El cristal en la llama.
Una exposición que permanecerá abierta todos los días, de martes a domingo, desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:30 de la noche. Todo aquel que quiera visitar esta muestra, sea barcelonés, visitante o turista, que esté pasando unos días de vacaciones o de descanso en la ciudad condal gracias, por ejemplo, al haber encontrado en Expedia España hoteles en Barcelona, entre otras alternativas, podrá acceder a ella por un módico precio de 4,50 euros. Los tickets de entrada se podrán adquirir en las taquillas del Museu Picasso, en la calle Montcada números 15 y 23.
El Museo barcelonés se está preparando para acoger el total de 80 cuadros y obras que conforman esta exposición: Cubismo y guerra. El cristal en la llama. Entre los años 1913 y 1919 fueron realizadas estas obras, en concreto durante la Primera Guerra Mundial, un periodo desabastecedor, de horror, lamento y muerte que inundaba de sufrimiento las calles de Francia, al igual que las de cualquier otro país.
En el país galo fue realizado este conjunto artístico que en octubre visitará el museo de la ciudad. Sus artistas, Pablo Picasso, Diego Rivera y Juan Gris, en aquella época residían en Francia y no batallaron durante la primera Guerra Mundial, pero sí que pintaron y no dejaron a un lado su pasión por la pintura y sus dotes artísticas. Hoy gracias a ellos Barcelona podrá disfrutar de estas obras durante aproximadamente tres meses.
Estos artistas y pintores también fueron víctimas de la barbarie que azotó a Europa durante la Guerra. La creatividad y sensibilidad de los tres artífices de las obras se vieron afectadas por los conflictos bélicos que atemorizaban a todo el planeta. En los cuadros que se verán en esta exposición se pueden ver reflejados los sentimientos de los artistas durante este periodo de confrontación y muerte.
Una muestra y exhibición más que recomendable para todo aquel que quiera ver a través de este movimiento artístico el horror, entre otros muchos sentimientos vivido durante la Primera Guerra Mundial en Francia.
Discussion about this post