Raúl Soria es un ilustrador nacido y criado en Zaragoza, España, ahora viviendo en Berlín. Estudió en la Universidad de las Artes de Berlín y en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam.
Su trabajo es principalmente conceptual, claro, simple, y colorido. Ha trabajado para It’s Nice That, The New York Times, Google, Jacobin, y TED, entre otros. Le gustan los helados, los perros, y el trabajo editorial.
Uno de sus trabajos favoritos es esta ilustración que realizó hace unos meses para la revista del Wellesley College sobre lo que supone comprar tu primera casa.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Mis momentos felices son tres: cuando doy un proyecto por terminado y estoy contento con el resultado, cuando lo enseño en redes y tiene por lo menos menos el feedback que creo que merece y cuando llega el momento de cobrarlo y está bien pagado.
¿Qué es para ti la creatividad?
En general me parece un concepto resbaladizo, bastante manido y a veces un poco empalagoso, así que me voy a poner sobrio y voy a decir que es la cualidad de quien es capaz de producir objetos o ideas nuevas a partir de otros objetos u otras ideas previamente existentes, y la de de quien tiende a solucionar problemas dados de maneras inesperadas o poco corrientes. Y luego sirve para nombrar una categoría laboral y como etiqueta identitaria. Y yo creo que ya.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Se nace. Que luego quieras y puedas desarrollarla más o menos depende de un montón de factores

¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Entiendo que hacer cosas tiene que producirte algún tipo de satisfacción, por lo de mantenerte motivado y eso, pero secretos no conozco.
Ahora bien, si de lo que hablamos es de convertir la creatividad en profesión, entonces te diría que tener, de entrada, un capital cultural suficiente, un entorno favorable y la existencia más o menos asegurada son cosas que ayudan muchísimo, sobre todo a la hora de arrancar. Y a partir de ahí es todo cuestión de meterle muchas horas, cuidar tu salud, aprovechar alguna de tus oportunidades y ser buena gente.

¿Cómo abordas el proceso creativo?
Pues unas veces con calma y seguridad y otras con tremenda angustia. Mi proceso no es nada del otro mundo: hago bocetos, todos digitales, a veces más porque la cosa no sale y a veces menos porque todo fluye como debe. Cuando tengo algo que me gusta, lo elaboro, trazo, coloreo, etc.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
No sabría decirte, la verdad.

¿De qué llenarías un espacio creativo?
A mí me gusta que haya luz natural y que no haya mucho objeto innecesario ni mucha distracción. Luego necesito una buena silla, una mesa en la que quepan mis aparatos e internet rápido. Y listo.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Hay un cómic de 54 páginas que es parte de un proyecto editorial más grande, que me costó una barbaridad de tiempo, de esfuerzo y de sufrimiento terminar y que acabó cancelándose en el último momento el verano pasado. Estamos intentando sacarlo para adelante por otras vías. A ver qué pasa 🤞

Discussion about this post