Exposición y ciclo para abordar una nueva relación con las plantas desde el arte y el pensamiento contemporáneo
El mundo vegetal representa el 85% de la vida que conocemos y sostiene a todos los organismos vivos del planeta mediante la fotosíntesis, proceso por el que -vale la pena recordarlo- convierten sustancias inorgánicas -carbono y agua-, en orgánicas -hidratos de carbono-, desprendiendo además el oxígeno que respiramos los animales. Las plantas son seres sensibles, atentos a los elementos y a las formas vivas que los rodean, enraizados, pero en constante evolución, capaces de construir anatomías alternativas para sobrevivir y florecer; respirando, percibiendo, alimentándose y reproduciéndose a través de todo su organismo. Tienen memoria, se comunican entre sí, crean comunidades simbióticas e influyen en el clima del planeta. Pese a nuestra percepción común, han transformado más a los humanos de lo que estos han hecho con ellas. Y seguramente alberguen la solución para nuestra prosperidad y supervivencia.
Bajo esta premisa, La Casa Encendida inicia un ciclo de actividades -cursos, conciertos, cine- cuyo eje central es “Un encuentro vegetal”, la exposición que inaugura el 28 de mayo, comisariada por Bárbara Rodríguez Muñoz, de la Wellcome Collection de Londres y que presenta los trabajos de Patricia Domínguez, Ingela Ihrman y Eduardo Navarro.
“Nuestras compañeras las plantas abandonaron el agua y colonizaron tierra firme hace 450 millones de años. El Homo sapiens surgió hace 300 mil años y hoy los humanos tan solo representan el 0,01% de la biomasa de la Tierra. Aunque los humanos también somos criaturas de la tierra (“humano”, del latín humus: tierra), hemos cortado nuestros vínculos con la tierra y la naturaleza; hemos regulado su utilización como recursos a la vez que negamos esos vínculos tan vitales como frágiles que conectan todas las formas de vida, humana y no humana. Para la muestra Un encuentro vegetal, los tres artistas han tenido el novedoso encargo de repensar nuestra relación con las plantas y poner en relieve la importancia de su acción en la naturaleza”, señala la comisaria de la exposición Bárbara Rodríguez Muñoz.
Vivimos en un planeta vegetal. Así,esta exposición y ciclo de actividades reconsidera las plantas más allá de su uso para el consumo humano y muestra su complejidad y sensibilidad. A la vez, propone una reflexión meditativa sobre el mundo vegetal y lo que de él se puede aprender.
La exposición “Un encuentro vegetal. Patricia Domínguez, Ingel Ihrman y Eduardo Navarro” está concebida como un diálogo entre las prácticas de tres artistas cuya obra descompone lentamente el omnipresente muro artificial existente entre los seres humanos y la naturaleza y que está devastando nuestros ecosistemas, nuestra vida y nuestra salud.
La propuesta de Patricia Domínguez está compuesta por cinco tótems futuristas que albergan reproducciones de las colecciones etnobotánicas de la Wellcome Collection de Londres y el Museo de América de Madrid, y piezas del Real Jardín Botánico y la Real Academia de La Historia de Madrid, procedentes de América del Sur y Europa, dando así voz a las narrativas de violencia y sanación que encarna el material expuesto.
Ingela Ihrman muestra A great seaweed day, una instalación silenciosa de algas corporales que alude a un periodo de convalecencia de la propia artista junto al mar, y a los vínculos entre la flora de su intestino y la de los océanos.
Los dibujos expansivos y contemplativos de Eduardo Navarro se sirven de sobres biodegradables que contienen semillas de árbol; al finalizar la exposición serán devueltas a la naturaleza y, en contacto con la tierra, las semillas se activarán, reconectándonos con el humus holístico. Escritas en colaboración con el filósofo Michael Marder, las instrucciones performativas de Navarro para esta exposición —en las que animan a abordarla como lo haría una planta—invitan a embarcarnos en un camino de iluminación vegetal.
La muestra presente en La Casa Encendida, junto a la colaboración con otros profesionales y colecciones, continúa con la exposición “Rooted Beings [Seres enraizados]” que se celebrará en la Wellcome Collection en 2022.
La obra de Patricia Domínguez y Eduardo Navarro se desarrolla en colaboración con Delfina Foundation.
La investigación de la colección y los textos para el encargo de Patricia Domínguez lo ha llevado a cabo Kim Walker, Cinthya Lana y Dominic Neergheen.
Los diseñadores de la exposición son Futuro Studio.
Discussion about this post