Hemos entrevistado a Ajo Galván ilustradora española que descubrimos hace poco y no hemos querido dejar pasar la oportunidad de enseñaros su trabajo. Ajo estudió diseño gráfico y después se enfoqué en lo que eran nuevas tecnologías. Estuvo trabajando en consultoras tecnológicas, agencias de publicidad, etc y durante ese tiempo no cogió un lápiz. En 2013 decidió hacer un pequeño dibujo cada día. Se fue enganchando y acabó formando un proyecto al que llamé «Sell a day». Y decidió que iba a intentar dedicarse a la ilustración. Creo que es el proyecto del que más orgullosa estoy porque fue muy gratificante y un cambio vital.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me encanta que cada proyecto es diferente y me hace buscar referencias que desconocía. En cada uno de ellos aprendo porque necesito entender bien lo que dibujo para poder expresarlo.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Pues supongo que hay algo de ambas cosas, aunque tengo la impresión de que los niños son bastante creativos en general, juegan. La cosa es que luego, de mayor, te atrevas a jugar o no. Y tengas más o menos miedo de hacer las cosas «mal». Eso corta mucho la creatividad.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Creo que hay que tener curiosidad infinita y ganas. Y ser muy constante.

¿Cómo abordas el proceso creativo?
Primero busco referencias y cuando ya tengo clara la idea, planteo los primero bocetos.
Suelo apuntar las ideas que se me ocurren, sobre todo, paseando. Pasear me ayuda mucho.
Cuando tengo una fecha límite muy muy pegada, me siento con una hoja y un boli y me pongo un límite entre 10 minutos y media hora para apuntar todo lo que se me ocurra, con la idea de que tiene que salir algo de ahí obligatoriamente. Y sale.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Pues puede que esto de sacar una idea cada día (además del trabajo habitual). Ahora he vuelto a hacerlo pero con tres ilustraciones a la semana, que es más llevadero, en mi Patreon.

¿De qué llenarías un espacio creativo?
Mucha luz, plantas, un gato, muchos libros, comics, películas. Una buena silla y un par de mesas cómodas (una para el trabajo digital y la otra para el trabajo manual) y buen material para trabajar.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?.
Las cosas que tengo en el cajón necesitan pulirse aún. Algunas saldrán de ahí y otras las desecharé. Me gusta escuchar las opiniones de otros sobre mi trabajo porque creo que se aprende mucho de ello, pero no mientras están en el cajón, formándose. Ahí tengo que digerirlas y solo sacarlas si lo veo claro. No es un proceso externo en mi caso.

Discussion about this post