Laura Sirvent es artista 3D, diseñadora de personajes y directora de animación situada en Barcelona, España. Le atrae contar historias utilizando personajes estilizados, y con un sentido del humor absurdo y surrealista. Su trabajo está influenciado en la tecnología, la cultura pop española y el consumismo del siglo XXI. Además de dirigir sus propios proyectos, Laura ha colaborado con estudios y directores como Cabeza Patata, Run Kick Shout, Moth Studio o Joe Melhuish, y en proyectos para clientes como Spotify, Ikea, MTV o Logitech.
Siempre ha dicho que me muevo entre dos mundos: la tecnología y lo visual. Desde que es pequeña tengo inquietudes dentro de ambos mundos, y por ello intento integrarlos en mi trabajo.
El trabajo del que más orgullosa se siente es del Ident que hizo para MTV esta pasada primavera. Desde que es adolescente la ha llamado mucho la atención el aspecto e identidad visual del canal MTV, y especialmente decidió que quería dedicarse a crear personajes y darles vida tras ver algunos de los Idents que los artistas creaban para el canal. Cuando recibió el email invitándola a crear su propio Ident no se lo pensó dos veces.
Quería contar una historia cotidiana que se relacionase con algo que le hubiese pasado a ella, y a la vez prestar mucha atención al diseño del vídeo en sí, tanto de los personajes como de los escenarios. Fue un gran reto del que me siento muy orgullosa.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?.
Creo que es el hecho de tener todas las herramientas a mi disposición para poder contar historias, sin depender de material externo, tan sólo mi ordenador. Desde que era pequeña quería conseguir contar mis propias historias, al principio me interesaba la imagen real, pero al ver que con el 3D se te abre un mundo nuevo, decidí apostar por esta técnica para conseguir contarlas.
¿Qué es para ti la creatividad?.
La creatividad para mí es saber darle forma a las ideas que tienes dentro, resolviendo los problemas que se planteen por el camino. Todos tenemos ideas en mayor o menor medida, pero se necesita de creatividad para poder llevarlas a la realidad. La creatividad existe en cualquier ámbito, no solo en el artístico o el de diseño. Un carpintero tiene que ser creativo, por ejemplo.

¿Con creatividad se nace o se hace?
Creo que la creatividad se entrena, algunas personas nacen con ese instinto más desarrollado que otros, pero nadie nace sin creatividad. Por supuesto se entrena, creo que la mejor manera de desarrollarla es dando voz a tu yo interior, a tus ideas y ocurrencias, por estúpidas que creas que son.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
El secreto es saber escucharse, saber entender que te gusta, que te interesa y que quieres hacer. Cuando esto pasa, te sientes más libre para pensar y comienzan a venir las ideas. También creo que es muy importante tener estímulos externos que alimenten la mente, ¡estos pueden estar en cualquier parte! Por ejemplo, recientemente descubrí que ir al supermercado me inspira y me reconforta creativamente.

¿Cómo abordas el proceso creativo?
Normalmente tengo una idea base, que viene de una experiencia que he tenido. Puede ser que esta idea venga después de ver una persona que me llame la atención, escuchar una conversación, o recordar algo que me pasó en mi adolescencia.
Después intento desarrollar esta idea para hacerla algo más tangible, con un principio y un final, que a ojos de quien lo está viendo le exprese aquello que sentí cuando tuve esa idea.
Entonces comienza la producción: dibujar storyboards, diseñar personajes, diseñar escenarios y montar una animática en base de los storyboards para ver que la historia funciona. En todo momento estoy buscando referencias que me puedan inspirar más en el tono y estilo de aquello que estoy creando. Después me sumerjo de lleno en el 3D para crear todo aquello que he diseñado, animar los personajes, iluminar la escena y crear las texturas y materiales de cada uno de los objetos. La parte de producir el 3D es mi favorita, supongo que porque disfruto mucho utilizando la tecnología, como si entrase en una especie de “trance”.
Cuando comienzo a ver las versiones finales, con su iluminación y animación terminada, es cuando siento que el proceso está terminando.

¿Qué es lo más creativo que has hecho?
No sabría decirte, pienso que en cada proyecto en el que me he involucrado ha sido de lo más creativo que he hecho.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
Un espacio creativo perfecto para mí tiene láminas y objetos de otros artistas que admiro, libros de referencia y aprendizaje que poder consultar, colores limpios, muchas plantas diferentes, y mucha luz natural.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Tengo el cajón lleno de ideas en las que trabajé durante un tiempo con mucha ilusión pero que finalmente desheché por creer que no eran buenas. Algunas las he retomado con el tiempo y otras simplemente siguen esperando a que vuelva a confiar en ellas. Supongo que lo más importante es que tú mismo creas en tí y en tu trabajo durante todo el proceso creativo, y confiar en tu yo pasado que te hizo desarrollar este proyecto. Aunque haya alguien que no crea en tu idea, si tu crees en ella y lo demuestras, es más probable que aparezca alguien que te apoye.

Discussion about this post