Antoni Arola estudió en la escuela EINA de Barcelona, en 1984 inicia su carrera profesional en el Estudio Lievore y Pensi, y posteriormente en AD Associate Designers. En el 1994 funda Estudi Antoni Arola. Sus proyectos tocan campos muy diversos: proyectos de iluminación para diversas editoras como Santa&Cole, Vibia, Viabizzuno, piezas de mobiliario, envases de perfumes, proyectos de interiorismo e instalaciones efímeras.
Compagina su carrera profesional con la docencia, workshops, la experimentación artística e investigación lumínica. Su eterna y continua búsqueda de la belleza, inspirada en las culturas ancestrales y en su particular visión de la luz, le confieren una versatilidad singular que filtra a través de cada proyecto.
Su trabajo ha sido mostrado en exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Barcelona, Madrid, Milán, Londres, México, Nueva York o Tokyo. Entre otros premios ha estado galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2003, cuatro veces con un Premio Delta de Plata y en el año 2012 con un Red Dot Design Award.
Antoni Arola, va a ser uno de los jurados en la Domestika Scholarships en la que espero hayas participado. Con él hemos hablado y esto es lo que nos ha contestado.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me gusta todo. Me gusta cuando veo que los proyectos andan solos; son como los hijos. Me gusta que funcionen, que anden, que tengan su vida propia. Mientras tanto, mientras eso se genera, me gusta todo el proceso.
¿Qué es para ti la creatividad?
Es difícil definirla. La creatividad es rescatar el origen de las cosas. Las personas creativas son las que se dedican a buscar lo original. Rescatar esos originales y pasarlos al mundo real, a esto llamaría creatividad.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Es una buena pregunta… No se sabe. Yo creo que hay una parte con la que se nace. Tú naces fuerte y alto, y tendrás más facilidad para cortar leña o hacer deporte. En la creatividad es lo mismo: hay una parte con la que se nace pero hay una parte que hay que ejercitar. También es verdad que hay gente que nace más débil y más bajita, y esforzándose llega a competir y a cortar leña. Sí que hay facilidades de origen pero hay que ejercitarlas; es como la gimnasia y como todo.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Sí, muchos. Sorprenderse a uno mismo, desconfiar de los prejuicios. Hay muchas recetas. Distraerse de lo habitual, ver donde parece que no haya nada y donde no hay, y muchas más… Pero sobre todo dejar fluir. Es casi psicológico esto, dejar fluir lo que hay dentro y sorprenderse de lo no previsible.

¿Cómo abordas el proceso creativo?
Sin hacer nada especial, dejando que las cosas acontezcan. La vida completa es una inspiración. Todo es inspiración. Pero hay que dejarse llevar y dejarse guiar por el yo. Todos nacemos muy creativos, muy sabios y muy completos… Pasa que nos vamos olvidando. Crear se trata de rescatar esta parte original.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Tener hijos, con diferencia. No se puede cuantificar ni cualificar, a veces hay cosas muy normales que son creativas.

¿De qué llenarías un espacio creativo?
De luz, de silencio, de amor… De todo un poco.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Los cajones, en plural, están llenos de ideas siempre. Quizás el que no se atreve soy yo mismo. También es verdad, o al menos yo tengo la sensación, de que siempre busco lo mismo. Siempre busco y tiendo a la misma idea y el objetivo de lo que yo hago es siempre el mismo… Pero sí, el cajón está lleno de ideas que no se han hecho.
Discussion about this post