Hoy os traigo un trabajo muy especial, o al menos para mi. Es el trabajo que han realizado mis alumnos del Certificado de Profesionalidad en el módulo de diseño editorial y maquetación tipográfica.
Lo cierto es que nos propusimos crear 3 tipografías que hablaran de 3 estilos musicales diferentes. Los estilos elegidos fueron: Jazz, Rock y Pop. Pero no queríamos realizar una tipografía más, así que investigamos y fuimos al origen de cada uno de los estilos musicales, para que con su esencia, pudiéramos crear una tipografía que respirara la esencia de entonces.
Del resultado no puedo estar más contenta: 3 tipografías espectaculares, que no quería dejar de compartir con vosotros. Además para que podáis disfrutar de toda su esencia, ellos han generado un catálogo donde además de su historia, podéis ver posibles usos.
El catálogo lo podéis descargar aquí y las tipografías al final del post.
Toda la información de los artistas que han realizado estas tipografías está en el interior del catálogo. Un lujo de alumnos que permiten dar otro enfoque al Certificado de Profesionalidad, como es el de la Dirección de Arte. Porque la verdad es que con ellos da lugar a realizar una tutorización de cada proyecto, que se asemeja más a la labor de una Dirección creativa que a otra cosa.
Espero que lo disfrutéis.
Esta revista, presenta la creación tipográfica de seis alumnos del Certificado de Profesionalidad de Productos Gráficos impartido en Nowe Creative por Pilar Terrón.
El hilo conductor de la revista es la música, a través de tres estilos muy diferentes: Jazz, Rock&Roll y Pop.
Hemos querido ir al origen de cada uno de los estilos musicales para capturar su esencia en una tipografía.
Tres tipografías que van evolucionando al mismo tiempo que evoluciona la música a través de estas tres décadas. Pasamos pues,de una tipografía elegante y delicada como es la Jazz, a una más dura y rebelde como es la R&R Typo, para terminar en una geométrica, redondeada y gruesa, la Swinging London.
Jazz: Es una tipografía elegante y con alto contraste gracias a su triple asta, que hace alusión a las partituras, y a los trajes de los gangster propios de la ley seca.
Esta tipografía ha sido realizada por Laura y Lucía, podéis encontrar todo sobre ellas en el catálogo tipográfico.
R&R typo: Es una fuente que traslada el espíritu rebeldede los años 50, con su trazo cuadrado y sus distintivas vocales que bailan al ritmo de Elvis.
Esta tipografía ha sido realizada por Luis y Elizabeth, podéis encontrar todo sobre ellos en el catálogo tipográfico.
Swinging Pop: Nos traslada a Londres y al pop británico alejándonos del movimiento “flower power” que surgía al otro lado del charco. Destaca en este caso las formas geométricas, y curvas.
Esta tipografía ha sido realizada por Alicia y Elvira, podéis encontrar todo sobre ellas en el catálogo tipográfico.
Descárgate las 3 tipografías
[pwt id=’2′]
Discussion about this post