Hacía mucho que no analizaba una herramienta, así que hoy os voy a contar mi último descubrimiento: Postcron.
En principio se define como una herramienta desde la que programar publicaciones en Facebook, Twitter y Google+, pero en realidad es mucho más que eso. Tiene una interesante parte de curación de contenidos basada en palabras clave que puede llegar a resultar verdaderamente útil. Pero vamos por partes.
Comenzamos, como siempre, dándonos de alta, lo cual hacemos fácilmente registrándonos mediante nuestra cuenta de cualquiera de las tres redes sociales que se manejan desde Postcron. Una vez dentro, podemos empezar directamente a programar o buscar qué contenido es el que queremos que se vaya publicando en nuestras redes sociales.
Si queremos programar, primero tendremos que añadir en qué páginas o perfiles y de qué redes sociales. Es todo muy intuitivo, no hay forma de liarse. Una vez añadidas, podemos ir subiendo mensajes. La versión gratuita los limita a 10, pero tiene varios planes de precios que son bastante económicos y desde luego compensan.
El primero es el Pro, que por 8,99 dólares al mes te permite programar mensajes ilimitados en 15 cuentas e incluir a 3 miembros en el equipo para manejarlo. En muchos casos, con esta versión es más que suficiente, pero por si acaso necesitáis más, tenéis otras dos opciones. El plan Negocios aumenta las cuentas hasta 30 y los miembros del equipo a 6 por 17,99 dólares. El plan Agencia llega a 50 cuentas y 10 miembros por 3,99 dólares, y el Mega, el más completo, permite publicar en 100 cuentas y tener un equipo de 2 miembros por 64,99 euros al mes. Todos estos precios llevan un 15% de descuento si se contratan de forma anual.
En todas las versiones de pago da soporte Premium y ofrece un añadido muy útil: se pueden programar posts en masa, subiendo directamente un archivo CSV. Y además, en los planes Agencia y Mega permite poner a las imágenes una marca de agua antes de publicarse para protegerlas, o bien añadir el logo en una esquina en todas ellas para darle más visibilidad a la marca. Estos chicos han pensado en todo. No hay más que ver los clientes que tienen, del nivel de Nike, Doritos, MTV, Páginas Amarillas, Sony, Movistar, L´Oreal…
Pero como decíamos antes, la herramienta no se limita a programar mensajes. También sirve para curar contenido de la forma más sencilla posible. En primer lugar, hay que especificar una o varias palabras clave que nos interese que estén incluidas en las publicaciones que queremos compartir con nuestros seguidores. Para afinar más y que haya garantía de que el contenido mostrado es interesante, también nos piden que seleccionemos algunas cuentas que sirvan como fuente. Es decir, elegimos usuarios entre los que buscar los mensajes que contengan dichas palabras clave.
La recomendación de la propia herramienta es que seleccionemos al menos 20 cuentas en las que buscar tuits o mensajes, para que haya mayor variedad y no nos pasemos la vida retuiteando a la misma gente. También recomiendan que seleccionemos por lo menos 20 keywords, de forma que todos los mensajes que compartimos no parezcan iguales.
Una vez que hemos hecho esto, de forma automática el programa busca para nosotros resultados de dichas cuentas que contengan nuestras palabras clave y nos los muestra. Nos los muestra, no los publica. Esta es otra de las grandes ventajas de Postcron, que no es un curador de contenido automático, de los que publican automáticamente cualquier mensaje con determinada palabra en él, con el riesgo que eso conlleva. Esta herramienta primero nos pide nuestro visto bueno.
En cada una de las publicaciones que nos sugiere aparece una tilde en la esquina superior derecha. Si la pinchamos se pone verde, y entonces sí pasa a ser un mensaje que se va a publicar. Pero hasta que no lo aceptamos no pasa de ahí.
Los horarios en los que se deben publicar se definen previamente, yendo al menú “Configuraciones” y marcando cuáles son los horarios predefinidos, es decir, a qué horas nos interesa ser más activos porque tenemos más seguidores conectados. Basándose en ellos, se van programando todos los posts que aprobemos.
También podemos ver de un vistazo nuestra trayectoria de publicaciones y los mensajes programados y aceptados. Sólo hay que pinchar en “Posts pasados” o en “Posts futuros” para tenerlo todo a mano de forma muy clara.
Otra de las ventajas de Postcron es que permite subir varias imágenes al mismo tiempo en una publicación. Simplemente tenemos que arrastrarlas o pinchar en “seleccionar imágenes” para buscarlas en nuestro equipo.
Y por supuesto, podemos escribir una publicación y publicarla en el momento. Para eso tenemos, cada vez que creamos una, las opciones “Publicar ahora”, “Agendar” (para elegir fecha y hora) y “Agendar en tus horarios predeterminados” (para que lo elija por nosotros).
Como veis, una herramienta de lo más completa y útil. Si os animáis a probarla o ya la utilizáis, ¡contadnos cómo os funciona!
Discussion about this post