Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, muestra, por primera vez en España, la obra del artista, investigador y académico, Vladan Joler, hasta el 22 de diciembre en la escuela, con cita previa.

Joler presenta la obra Anatomy of an AI System, galardonada con el Premio Design of the Year 2019 y Design of the Decade por el Design Museum de Londres, donde analiza de forma contundente el impacto de la producción de nuevas tecnologías sobre el mercado laboral y los recursos del planeta. El reconocido investigador reflexiona sobre cuáles son los materiales, infraestructuras y trabajo humano necesarios para construir sistemas de inteligencia artificial como el Amazon Echo. Anatomy of an AI System, que cuenta con la investigación a cargo de Kate Crawford, representa la vanguardia de la investigación actual sobre las cajas negras de los productos tecnológicos.

El proyecto, presentado como un mapa infográfico y un ensayo, destaca cuestiones como las consecuencias de la extracción de metales para fabricar asistentes de voz, o los datos que estos dispositivos pueden recopilar sin el conocimiento de los usuarios. El mapa combina y visualiza tres procesos de extracción que se requieren para ejecutar un sistema de inteligencia artificial a gran escala: recursos materiales, trabajo humano y datos. Los tres elementos están presentes en el diagrama representados como una descripción visual del nacimiento, la vida y la muerte del dispositivo Amazon Echo.
La exposición también cuenta con dos obras de nueva creación nunca antes exhibidas. The Architecture of a Face Recognition System muestra la implementación de un sistema de vigilancia masiva en Belgrado, pero su valor es que es un diagrama universal de cómo funcionan este tipo de sistemas. La obra presenta los diferentes elementos necesarios para implementar dicho sistema: desde la creación de un sistema de entrenamiento para la inteligencia artificial que tiene la capacidad de detectar y reconocer rostros, la instalación de diferentes tipos de cámaras, hasta el proceso de análisis y almacenamiento de los datos grabados.
New Extractivism, la tercera pieza expositiva, analiza los costes verdaderos de los sistemas tecnológicos contemporáneos – sociales, ambientales, económicos y políticos – que permanecen ocultos. Una serie de conceptos e ideas que forman un ensamblaje desordenado se reúnen en una imagen creando una superestructura similar a una máquina, o una alegoría.
Vladan Joler, artista, investigador y activista del impacto de las nuevas tecnologías
Vladan Joler es un académico, artista e investigador cuyo trabajo combina investigación y visualización de datos, cartografía, diseño crítico, trabajo digital y explora aspectos técnicos y sociales de la transparencia de los algoritmos y otros fenómenos entre la tecnología y la sociedad.
Su trabajo está incluido en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, del Museo Victoria & Albert (V&A) y Design Museum de Londres. Su obra se ha exhibido en más de un centenar de exposiciones internacionales, entre instituciones y eventos como XXII Triennale di Milano, Vienna Biennale, Victoria & Albert Museum, Transmediale, Ars Electronica, entre otras, e instituciones como el Consejo de Europa en Estrasburgo y el Parlamento Europeo en Bruselas. Ha recibido numerosos premios, incluido el premio Design of the Year 2019 y Design of the Decade otorgado, por el Design Museum de Londres, y la Mención Honorífica de la Comisión Europea y Ars Electronica S+T+ARTS ’19. Joler dirige SHARE Lab, un laboratorio de investigación de datos que se dedica a proteger los derechos de los ciudadanos de Internet y a promover valores positivos de libre acceso e intercambio de conocimiento, información y tecnología.
Discussion about this post