Recientemente se ha celebrado el CES 2106, y allí Twitter ha presentado lo que sus responsables llaman la «Galería de entusiastas de la marca«. Se trata de una nueva forma de publicidad que consistiría en recuperar tuits que los usuarios publican sobre determinada marca o producto, y mostrarlos en una especie de galería adjunta al tuit de dicha marca.
Es decir, lo que se ha hecho siempre con los influencers, pero en este caso en lugar de pagarles a ellos se paga a Twitter.
De ahí que especifiquen que primero se pediría permiso al usuario que publicó el tuit. Pero esto me genera dos dudas.
La primera es si el usuario aceptará, sabiendo que no hay remuneración. Es cierto que de esta manera se contactará con gente que nunca sería considerada influencer, y que por lo tanto no tiene opción a ser remunerada por dar este tipo de opiniones. Pero también lo es que la primera reacción de una persona a la que le proponen usar sus mensajes con fines publicitarios, por lógica, sea «vale, ¿y yo qué me llevo a cambio?»
Aunque según yo lo veo, Twitter ni siquiera tendría que pedir permiso, y esa es mi segunda duda. Si una red es pública, si el usuario acepta que se use su contenido (una marca te puede retuitear sin permiso y del mismo modo se está beneficiando de tu tuit) y que de esta forma tanto la marca como Twitter se lucren o al menos se beneficien, aunque sea de modo indirecto… ¿Tiene derecho a negarse a que lo hagan sólo porque cambie la fórmula de pago?
¿Qué opináis? ¿Habrá suficientes usuarios dispuestos como para llevar a cabo esta nueva forma de publicidad? Si no los hay… ¿se plantearán hacerlo sin permiso?
Discussion about this post