El pasado sábado 18 de junio tuvimos el maravilloso placer de acudir a la Primera Edición del evento Smart Business Fest.
Evento organizado por la Consultora de desarrollo de negocio digital Zeem y patrocinado por CICE, en el que Creatividad en Blanco fue el Media Partner Oficial.
Smart Business Fest se convirtió en un espacio de debate y aprendizaje sobre las nuevas tendencias digitales, generación de ideas creativas, innovadoras y productivas, identificación y gestión del talento y aprendizaje sobre el área de ciberseguridad a través de diferentes casos prácticos y entretenidas dinámicas de grupo.
Arrancamos la jornada de la mano de Natalia Villarubia (CCO en Grupo Zeem) y Jesús Fernández (eBusiness Development Manager en Grupo Zeem) y su workshop sobre el Método BAS (Be Always Smart). Método que surge como resultado, a su vez, de la combinación de tres diferentes métodos: LEAN, DESIGN THINKING y BRAINSTORMING.
Nos dieron todos los ingredientes para construir un fantástico Elevator Pitch, ofreciendo las claves para que el discurso consiga calar entre los oyentes y resultemos personas creativas, empáticas y resolutivas.
Para romper el hielo entre los asistentes y conocernos mejor los unos a los otros, Natalia y Jesús presentaron su Método BAS retándonos, a través de una dinámica de grupo, a buscar una solución idónea a un problema planteado, desarrollar esa idea lo máximo posible y presentarla ante nuestros compañeros realizando un buen Elevator Pitch.
Este ejercicio nos permitió aprender a generar ideas de lo más creativas con agilidad y saber presentarlas apoyándose de un mensaje claro, conciso y emocional que logre despertar el interés de los interlocutores.
Zulema Tagarro, por su parte, impartió el workshop «Talent in sight: Liderazgo y gestión del talento» utilizando una bonita y original metáfora de un viaje por diferentes paradas de metro.
Gracias a ese viaje, consiguió abrirnos los ojos para descubrir, entre otras cosas, que el éxito siempre se encuentra fuera de nuestra zona de confort, que hay que dejar de viajar “en la línea circular de metro”, dejar de hacer todos los días los mismos trayectos y las mismas actividades. Hay que atreverse a salir, a descubrir y probar cosas nuevas, a reconocer nuestro talento y a ser embajadores de nuestro propio talento.
Tal y como defiende Zulema, un líder tiene que ser capaz de encender emociones, contagiarlas y tener muchas ganas de hacer soñar al resto. Por lo que previamente es fundamental conseguir ser líderes de nuestras propias ideas.
A través del desarrollo de un taller de socialización, pusimos en práctica las aptitudes comunicativas teniendo que conocernos mejor los unos a los otros y definirnos en público de la forma más original y atractiva posible.
Pablo Burgué fue el encargado del desarrollo del taller de “Autodescubrimiento: Descubre y potencia tu talento”
La dinámica de grupo desarrollada consistía en conseguir formar una fila india siguiendo un orden de fecha de nacimiento. A simple vista, parece un ejercicio bastante simple pero Pablo se encargó de ir dando nuevas instrucciones que añadieron complejidad a la práctica.
Entre otras cosas, no estaba permitido hablar. Por lo que, no pudimos contar con la comunicación verbal.
Esta dinámica de grupo permite extraer diferentes perfiles de individuos y observar la manera en la que éstos pueden afrontar diferentes situaciones reales.
También nos dio una serie de pautas para descubrir e identificar el talento: hay que experimentar para descubrir, salir de la zona de confort, desarrollar diferentes actividades (huyendo de lo rutinario), conocer gente nueva dado que nos aportarán una nueva visión de la vida, etc.
En definitiva, el objetivo de esta sesión era conseguir dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Quién soy?
- ¿Quién quiero ser?
- ¿Qué cosas tengo que me puedan ayudar a lo que quiero ser?
Selva Orejón junto a Eduardo Sánchez, con su taller “Smart Generation Session: Ciberseguridad” nos mostraron cómo la falta de seguridad en la red puede influir muy negativamente tanto en la reputación de organizaciones como en la propia reputación individual.
Analizamos casos de conocidos estafadores, casos de ciberacoso, boicots…
Nos desvelaron técnicas de lo más utilizadas en este tipo de delitos, y la forma en la que consiguieron destapar y resolver cada caso investigado.
Nos recordaron los errores comunes que se cometen en la red y que debemos evitar tener a toda costa para no sufrir ningún tipo de estafa, ciberataque o suplantación de identidad en la red.
Para terminar este post, queremos dedicar unas palabras de agradecimiento:
- A todos los asistentes por el interés mostrado en todas las sesiones, su especial colaboración y compromiso.
- A los ponentes por dedicarnos su tiempo y aportarnos tantos conocimientos de una forma muy profesional, amena y muy dinámica.
Y en especial, agradecer a Zeem su iniciativa y dejar que Creatividad en Blanco fuese el Media Partner Oficial del evento.
A continuación, os dejamos las Redes Sociales de Zeem para que podáis descargados más material sobre este evento y demás contenidos interesantísimos.
Discussion about this post