Un año más toca hablar de uno de los spots más esperados por estas fechas: el de la Lotería de Navidad, y por tercer año consecutivo lo firma la agencia Contrapunto BBDO. El claim de la campaña de este año es «Compartir como siempre. Compartir como nunca» y cuenta con dos spots que hacen un emotivo repaso histórico en el que podemos ver cómo la Lotería de Navidad, no solo lleva años y años formando parte de nuestras vidas, sino que en muchas ocasiones y casi sin pensarlo, ha sido un elemento transmisor de mensajes con una importante carga emocional.
La campaña tiene dos partes, «Vecinas», que se presentó esta semana, y «Hermanos», que verá la luz en las próximas semanas, ambos spots tratan de destacar la solidaridad de la sociedad española.
Unos anuncios que nos cuentan cómo detrás de los décimos compartidos a lo largo de los años hay miles de historias y como en este año tan especial, muchas serán inesperadas.
Centrarse en una retrospectiva histórica, visualizar cómo a lo largo de décadas del último siglo, en momentos incluso muy cotidianos, el décimo de Navidad ha estado unido a lo más característico de la sociedad española. Los valores de la sociedad española son los de la Lotería de Navidad. Uno de ellos, la solidaridad, cobra especial relevancia este año por la situación que estamos viviendo.
Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado
Siendo un año tan diferente, era lógico pensar que una campaña tan pegada a la sociedad hiciese referencia a lo que estamos viviendo.
Esta historia que arranca en los años 40, llega hasta nuestros días para trasladarnos una nueva dimensión del significado de la palabra “compartir”. Si hasta ahora lo más normal era hacerlo con familiares, amigos, compañeros de trabajo… la crisis vital que nos está marcando este año va a propiciar situaciones que un año atrás no hubiésemos imaginado.
Así nace “Compartir como siempre. Compartir como nunca”, un concepto a través del cual viajaremos mostrando cómo un décimo de Lotería de Navidad ha podido significar “te deseo suerte en la vida”, “te quiero”, “somos más que compañeras de trabajo”… hasta llegar a nuestros días donde con un décimo los protagonistas se dicen “gracias por estar ahí” o incluso “perdón”.
Discussion about this post