Hemos entrevistado a Filipe Carrera, vicepresidente de la Asociación Digital Marketers.
La Asociación de Digital Marketers, una asociación portuguesa de profesionales del marketing digital que tiene el objetivo de unirlos, defenderlos y apoyarlos. Con gran experiencia en el mundo empresarial y académico, es el autor de diversos libros sobre el mundo digital disponibles en 7 idiomas en más de 80 países.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Mi trabajo como profesor y ponente me ha dado la posibilidad de trabajar en más de 50 países en 4 continentes, gracias eso, tengo una rede de contactos en más de 140 países que me hace sentir en casa en cualquier parte del mundo.
Esta es la parte que me gusta más de mi trabajo, llegar a cualquier parte del mundo y ser recibido como en casa.
¿Qué es para ti la creatividad?
La creatividad es lo que verdaderamente nos distingue de los otros animales. La creatividad es la base de la resolución de los problemas que aún no nos planteamos.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Yo creo que la creatividad se cultiva, ya que creo que desde que nacemos todos somos creativos y a lo largo de la vida las circunstancias, el entorno, las relaciones, van a incrementar o a destruir nuestra capacidad creativa.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
El ser creativo depende del autoconocimiento, cada uno de nosotros es más creativo en diferentes entornos, unos son más creativos en situaciones de grande estrés otros tienen que estar en entorno de paz y harmonía para que su creatividad fluya.
Sin tener ese entendimiento de lo que uno mismo es, no alcanzaremos nuestro potencial creativo.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
Busco crear un entorno compuesto por localización, personas, sonidos, olores, hora del día, etc. que estimulen mi creatividad.
Por ejemplo, soy mucho más creativo por las mañanas y al final del día, mirando el mar, que después de almorzar teniendo como única visión el edificio de delante.
En un cualquier espacio de trabajo la localización exacta puede ser decisiva para ser más o menos creativo, por ejemplo, la cantidad de luz solar a que estamos expuestos.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Eso es como preguntar a un padre de que hijo le gusta más. Pero si tengo que escoger, ha sido crear una metodología de captura y distribución de conocimiento tácito de las organizaciones basado en multimedia muchos años antes de haber plataformas web para compartir videos educativos.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
Estoy completamente contra la creación artificial de llamados espacios creativos, lo que para uno es un espacio creativo, es para otro un espacio de pérdida de tiempo.
Un buen ejemplo de eso han sido los llamados open office que aparecieron con la promesa que gracias a que los colaboradores visualizan unos a los otros, la comunicación, la productividad y la creatividad aumentarían exponencialmente.
No creo que eso sea una realidad, ha sido una forma primitiva de control de trabajo en vez de controlar resultados.
Vivimos en un mundo en que cada uno puede escoger su espacio creativo y ese espacio puede y debe ser variable, ya que no se cultiva la creatividad sin estar abierto a cambio constante.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Nunca las dejo en el cajón, pues se aprenden más con los fracasos que con los éxitos.
¿Te ha gustado la entrevista? Pues si quieres puedes verle en directo en septiembre en el Marketing Catalyzers.
Discussion about this post