Hoy hemos entrevistado a Juan Pablo Alvarez, Director General Creativo en Ogilvy & Mather Colombia, con él hemos hablado de creatividad.
Juan Pablo Álvarez es chileno con más de 13 años de experiencia, Publicista y Licenciado en Comunicación Social por profesión y Director de Arte por oficio.
Partió su carrera Chile, en las agencias Young & Rubicam y Lowe. El 2009 llega a Ogilvy & Mather Chile y tres años después se integra a Ogilvy & Mather Colombia como Head of Art y Director Creativo Regional para Coca-Cola Latin Center.
Actual Director General Creativo, premiado en Cannes, Clio, D&AD, One Show, London, EL Sol, FIAP, Effie y Ojo de Iberamérica entre otros. Recibiendo de este último el galardón como Mejor Director Creativo de Colombia 2015.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es que es un trabajo que está en constante movimiento. Todos los días son distintos, y así como el comportamiento humano va cambiando, la comunicación también tiene que ir adaptándose a esos cambios. Nada es estático, ni los insights, ni los briefs, ni los medios, ni las ideas, ni la gente, ni uno mismo. Por lo que cada día es completamente diferente al anterior y al que le sigue, y esto también parte desde el lado de las marcas. Un día estás pensando en gaseosas, otro en pañales o en planes de celular.
¿Qué es para ti la creatividad?
Para mi la creatividad es la capacidad de sorpresa con la que solucionamos un problema. Mientras se llegue al asombro con más simpleza, mejor la idea. Es la manera novedosa con la que llegamos de un punto “A” a un punto“B”.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Se nace, absolutamente todos somos seres creativos y siempre va a haber algún momento en nuestra vida donde lo manifestemos. Para mi la creatividad es un juego que nunca hay que dejar de lado, es un tipo de pensamiento que hay que estar constantemente entrenando y puliendo, mantener esa libertad.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Si, el trabajo. De alguna manera nuestra cabeza crea calles por las que viajan las ideas, conectando puntos. El constante ejercicio y práctica hacen que esas calles sean más cortas y más rápidas, volviéndose más ordenadas y fáciles de transitar. Siempre hay que preguntarse que otra forma hay para resolver el mismo problema, experimentar, correr riesgos controlados, soltarse, lo peor que puede pasar es que algo no funcione y tengamos que hacerlo de nuevo. Es hacerse constantemente preguntas. Una persona creativa es siempre alguien curioso.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
En mi caso creo que mucho en el orden, siempre he pensado en la creatividad como un sistema organizado, no como chispazos al azar. Creo que lo esencial es tener claro cual es el problema a resolver. Acá se va la mayoría del tiempo, ya que muchas veces tratamos de solucionar algo que no está bien planteado. A partir de eso, tener a mano buena data para comenzar a trabajar. Es un 90 % trabajo y un 10 % de talento, la creatividad cuesta sangre y sudor. Hasta hoy no he conocido a una sola persona que no le cuesten las buena ideas, yo tampoco soy la excepción. El otro problema es que la “gran idea” no es el final del proceso, es recién el comienzo.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Probablemente algo distinto a Publicidad.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
De cualquier cosa que sea un aporte, algo que mejore la vida y nos haga mejores a nosotros mismos. Ojalá de una de esas pocas cosas que mueve la raza humana hacia adelante.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Millones. Creo que todos los creativos tenemos un baúl imaginario repleto de ideas que no vieron la luz y nunca sabremos si funcionan o no. Solo lo sabremos cuando se le haya ocurrido lo mismo a otra persona y haya corrido con mejor suerte que uno, y lamentablemente eso pasa mucho.
Discussion about this post