• Quiénes Somos
    • Pilar
    • Esther
  • Autores y colaboradores
  • Cuéntanos
  • Por qué
  • Contacto
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco

Filtros de Realidad Aumentada Para Facebook e Instagram

Esther Rosado by Esther Rosado
24/12/2019
in Formacion
0
Home Formacion
https://www.facebook.com/creatividadenblancoCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedinCompártelo en PinterestEnvíalo por Whatsapp

No hay un regalo de Navidad mejor, para alguien especial o incluso para ti, que la oportunidad de reciclarse aprendiendo algo nuevo, divertido y con diversas aplicaciones. Y si además está a mitad de precio, mucho mejor, no? Por eso os traemos el Curso de Filtros de Realidad Aumentada Para Facebook e Instagram con un 50% de descuento. ¡Por tiempo limitado!

La irrupción de las redes sociales en nuestras vidas traen consigo nuevos escenarios, necesidades que cubrir y oportunidades infinitas para crear. Un claro ejemplo, son los filtros, que ayudan a las personas a expresarse y a transmitir sus ideas o estados de ánimo de forma creativa. El artista digital Paul Brown, lleva sus diseños y animaciones a planos interactivos como la realidad aumentada, una gran oportunidad de mercado en la que pocos están especializados.

En este curso, Paul te enseñará a utilizar el software Spark AR para que puedas elaborar máscaras y filtros para redes sociales de realidad aumentada, con partes interactivas que reaccionan al movimiento. Además, te ayudará a entender los procesos y las políticas para autorización de filtros que requiere Facebook para poder publicar tu trabajo tanto ahí, como en Instagram.

Conocerás a Paul, su trayectoria como diseñador 3D y su enfoque en los filtros de realidad aumentada (RA). Compartirá sus principales influencias y te hablará de lo que vas a aprender en el curso.

Empezarás instalando el software Spark AR y darás tus primeros pasos en él. Harás una introducción teórica a la realidad aumentada para entender cómo funciona el reconocimiento facial y las posibilidades del software.

Verás los elementos básicos y trackers como la estructura de una escena de RA, el uso de la cámara frontal y trasera, la consola y el área de los visual patches. A continuación y de la mano de Paul, irás sentando las bases para planear tu filtro.

Aprenderás a posicionar elementos 2D en pantalla, así como a alinearlos, bloquearlos y ajustarlos. Luego, verás cómo crear elementos 3D, exportarlos a Spark AR, posicionarlos y crear oclusiones para ocultarlos.

Profundizarás en los materiales y texturas, aprendiendo a optimizarlos para bajar el peso del filtro. Descubrirás las herramientas para añadir sistemas de partículas a tu efecto.

Aprenderás cómo funcionan los visual patches: verás cómo agregar o eliminar elementos haciendo gestos al tocar la pantalla; cómo cambiar el color a una textura, cómo activar animaciones y generar movimientos vinculados al Face Tracker.

Por último, conocerás los requisitos y límites de filtros para publicar en Facebook e Instagram. Optimizarás las capacidades del filtro y crearás un icono. Después, usarás el spark hub de Facebook para subir, testear y aprobar tu filtro.

Como proyecto del curso, crearás un filtro de realidad aumentada para el Día de Muertos, que contendrá una Catrina y un Catrín. La idea de tener dos personajes es que puedas entender cómo hacer cambios a tus personajes, y dar opciones al usuario.

El curso está dirigido a diseñadores, ilustradores, fotógrafos y artistas digitales interesados en realizar filtros de realidad aumentada.

Necesitarás conocimientos básicos de 3D, ya que Spark AR Studio es una aplicación 3D, también es importante tener conocimientos de edición de imágenes 2D y si sabes usar una aplicación 3D podrás sacar todavía mayor provecho de la aplicación.

De materiales necesitarás un ordenador con Spark AR Studio instalado (puedes descargártelo online de forma gratuita), algún programa de edición 2D como Adobe Photoshop; y el software 3D con el que te sientas más cómodo: Blender, Modo, Cinema 4D o Maya.

Comparte!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Seguro que también te interesa:

Tags: cursodomestikafacebookinstagramrealidad aumentadaredes socialesSoftwareSpark AR
Previous Post

Deepfakes, los realistas vídeos falsos

Next Post

Pichagram, la alternativa sin censura a Instagram

Esther Rosado

Esther Rosado

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Dedicada a las Redes Sociales desde 2008, trabajando con clientes como Mercedes-Benz, Alfa Romeo, Vigar, Custo Barcelona, M&M´s, Pepsi y Foster´s Hollywood (promoción Cheque Gorrón). Ponente en diferentes cursos y eventos, profesora en la Fundación UNED.

Next Post
pichagram

Pichagram, la alternativa sin censura a Instagram

Discussion about this post

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • LinkedIn

Lo que más te gusta

La campaña sobre TDAH que te impactará
Tabla periódica del diseño
Mock ups periódico gratuito
¿Qué ves, molinos o gigantes?
Andreas Preis, un prodigio del diseño gráfico
¿Algo te preocupa en la vida? Pregúntale a Dimitri.
Boxha es café en el idioma de los Mayas
El tradicional juego de la Lotería Mexicana reinterpretado por ilustradores de todo el mundo
Entrevista a Dune Blanco
Fanta: nuevo logo y packaging

Instagram

Entrevistas

entrevista a jara dominguez creadora de desdicha

Entrevista a Jara Domínguez, creadora de Desdicha

by Pilar Terrón
07/03/2018
0

Hemos entrevistado a Jara Domínguez, creadora del proyecto Desdicha. Jara se graduó en el master de Diseño de la Miami...

entrevistamos a Duna Blanco de Mr Klaus

Entrevista a Dune Blanco

by Pilar Terrón
02/12/2020
0

Dune Blanco se dedica al Desarrollo Visual y creativo para la Industria de la Animación desde hace unos 10 años....

marina goñi entrevista creatividad

Entrevista a Marina Goñi

by Pilar Terrón
24/08/2016
0

Hemos hablado de creatividad con Marina Goñi, diseñadora gráfica afincada en Getxo, dedicada principalmente a la creación y gestión de...

La Creatividad según el Estudio Trimono

La Creatividad según el Estudio Trimono

by Pilar Terrón
23/09/2015
0

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? La libertad de poder hacer gamberradas y locuras sin necesidad...

entrevista oscar moctezuma

Entrevistamos a Oscar Moctezuma

by Pilar Terrón
08/01/2018
0

Hemos entrevistado a Oscar Moctezuma, un joven director de arte mexicano, afincado en Monterey que nos atrapa con su diseño...

La Creatividad por A-cero: Joaquín Torres y Rafael Llamazares

La Creatividad por A-cero: Joaquín Torres y Rafael Llamazares

by Pilar Terrón
27/03/2018
0

Hemos tenido la suerte de entrevistar, y hablar de Creatividad con Joaquín Torres y Rafael Llamazares, creadores del conocido estudio de...

@creatividad_en_blanco

    Llevamos desde 2009 hablando de creatividad en todos sus aspectos: diseño, publicidad, social media, ilustración, videojuegos…

     

    Sígueme en Twitter

    Mis tuits

    Síguenos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
    • LinkedIn

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    No Result
    View All Result
    • PUBLICIDAD
    • DISEÑO
    • SOCIAL MEDIA
    • GAMIFICACION
    • ARTE
    • ENTREVISTAS
    • RECURSOS
    • Formacion

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    Nos encantan las galletas. Por eso necesitamos que aceptes nuestra política de cookies. Puedes leerla aquí nuestraPolítica de cookies.