Queremos desmontar definitivamente tópicos como “mujer al volante, peligro constante” o “mujer tenías que ser” y reivindicamos que la carretera sea un lugar más seguro para todos.
En este video, en el que por primera vez se nos da voz a las mujeres conductoras, se lanza un mensaje reivindicativo a través de la letra de la canción y se aportan datos esclarecedores de informes y estadísticas recientes de la DGT.
Con estos datos se quiere demostrar cómo los tópicos sexistas al volante no se corresponden con la realidad.
Estos son los datos que aparecen reflejados en el spot y los enlaces a las publicaciones de la DGT de los que están extraídos.
Ficha técnica de la campaña
Cliente: Galuresa
Título: Día Internacional de la Mujer al Volante
Agencia: 300 kilos
Productora: Producciones Mari Carmen
Contacto prensa: sonia@300kilos.org 619 366 799
Facebook de Galuresa: https://www.facebook.com/Galuresa?ref=hl
Twitter de Gauresa: @galuresa
Directora del spot: Sonia Barros
Directores Generales Creativos agencia: Sonia Barros y Samuel Vázquez
Directora de Producción: María B. Gestal
Director de fotografía: Juan Morgade
Edición y Postproducción: Adrián González
Director artística: Juan García
Autor canción original How sweet to be an idiot: Neil Innes (Monty Python)
Música: Xavi Font
Coro: Escola de Música e Danza Coda
Diseño gráfico: Anxo Vizcaíno
Localización de rodaje: Auditorio de Galicia
- El 41% de los conductores con licencia en España somos mujeres.
Censo de conductores (pág.42 conductores con licencia):
- El 79% de los infractores de nuestro país son hombres.
Informe 5 años del permiso por puntos.
- 7 de cada 10 accidentes con víctimas están provocados por hombres
Informe Datos de conductores implicados en accidentes con víctimas
- Casi la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico dieron positivo en alcohol y/o drogas, de los cuales, el 91% eran varones.
Principales cifras de siniestralidad. Informe correspondiente a los análisis realizados en desde el punto de vista toxicológico por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (pág. 120)
Esta iniciativa, enmarcada como un proyecto de responsabilidad social corporativa de la empresa gallega Estaciones de Servicio Galuresa. Se trata de una campaña de ámbito local pero que trata de un tema universal y muy preocupante.
El spot se grabó en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela y el Coro que lo protagoniza es una representación de la Escola de Música e Danza Coda de Vilagarcía de Arousa. Los arreglos musicales para la adaptación del tema original de Monty Phython corrieron a cargo del músico Xavi Font.
Discussion about this post