Hemos entrevistado y hablado de creatividad con Kuki Bastos Director Creativo de Wake App y co-founder de Kidü.
Kuki Bastos es socio y director creativo de Wake App y The App Date y hace casi tres años se fue a Austin, Texas como Director creativo y co-founder de kidü una plataforma de parenting para padres con niños entre 0 y 6 años de edad. Sigue en el entorno creativo pero mucho más enfocado al desarrollo de un producto y a la creación de la marca y a todos los procesos de UI y UX.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Actualmente, lo que de verdad me gusta respecto a mi anterior etapa en agencia es que estoy enfocado en el crecimiento de una marca y un producto desde cero. Es muy gratificante ver cómo va tomando forma e incluso evolucionando con el tiempo.
¿Qué es para ti la creatividad?
Básicamente, siempre he pensado que la creatividad es resolver un problema desde un punto de vista original y eficaz. Y no solo es aplicable a la publicidad o al diseño. Creo que hay muchas profesiones, por no decir todas, en las que la creatividad o la forma de enfrentarse a un problema es la clave para conseguir un resultado excelente.
¿Con creatividad se nace o se hace?
No lo tengo muy claro, la verdad. Creo que los procesos creativos se pueden aprender pero siempre hay algo innato que hace que destaque sobre los demás.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Siempre he creído que tener curiosidad es fundamental. No decir que no a nada y, sobre toda ahora, no ponerse frenos a la hora de intentar hacer algo realmente innovador. Cosa que es difícil ya que innovar implica mucho mayor riesgo que no hacerlo y no todo el mundo está dispuesto a arriesgar a hacer cosas que no se han hecho nunca.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
Con miedo. Y también de forma bastante caótica. Suelo trabajar muy rápido en las primeras ideas para luego dudar de todas y que alguien externo al proceso me ayude a confirmar o a tirar a la basura las diferentes ideas.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Una de las cosas que más orgulloso me siento de haber hecho es «N». Una app de música combinatoria para Jorge Drexler. No solo por el producto final que fue bastante exitoso sino por todo el proceso que duró más de un año y medio en el que las distintas disciplinas, música, diseño y código se fusionaron para realmente sacar lo mejor de cada uno.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
De gente. Y escucharles. Creo que es lo más importante, aprender de las experiencias y de lo que personas interesantes puedan aportar.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Uy, muchas la verdad. Pero es parte del trabajo. Como hay otras que las he visto realizadas por otros e incluso robadas. Pero insisto, es parte del proceso y no pasa nada.
Llevo más de tres años con un proyecto personal (de hardware para teléfonos) y he visto empresas que han sacado con mucho éxito casi el mismo producto, varias veces.
Discussion about this post