Hace unos días que tenemos en nuestras manos el último informe IAB sobre Redes Sociales. ¿Novedades? Algunas, pero muchas de ellas predecibles.
Curioso el dato del estancamiento en el crecimiento de uso de los medios sociales. El 81% de los internautas los usa, lo que supone prácticamente el mismo porcentaje que el año pasado. ¿No pasaremos de ahí? ¿Habrá siempre casi un 20% de la población activa en Internet que pueda vivir ajeno al universo 2.0? Lo dudo, sobre todo teniendo en cuenta que este año consideran Whatsapp y Telegram como «redes sociales». Pero en muchos medios que se han hecho eco del estudio se habla de «tocar techo».
Como medios sociales destacados en cuanto a crecimiento, Instagram y Pinterest. En cuanto a la primera, parece bastante obvio. La segunda sí me sorprendió, teniendo en cuenta que parecía que se había parado su boom y que tenía su público pero estaba viendo como Instagram le comía terreno. Pero así es: sube de un 9 a un 14%, mientras que Instagram se coloca justo detrás de Twitter, superando a Google+ (pero aún existe Google+?????) y pasando del 25 al 34%.
Y uno de esos datos que encantan a los que se pasan la vida prediciendo la muerte de Facebook: baja del 96 al 94%. Vamos, que crecer no es que crezca, pero habrá que reconocer que lo tenía difícil y que la bajada tampoco es como para ir pensando epitafios.
Y en cuanto a las bajas, un 39% ha dejado Line y un 34% Telegram. Vamos, los que se bajaron estas apps el día que se cayó Whatsapp y todos creímos estar ante el holocausto.
Y por último, la valoración. Las mejor valoradas son Youtube, Spotify, Instagram y Facebook. Y las peor valoradas Tuenti, Badoo y Google+. Yo creía que Tuenti eran los padres, pero parece ser que es como Google+, que en algún lugar remoto, entre Oriente y el Polo Norte, existe.
Discussion about this post