Hoy en día, la mayoría de los videojuegos que llegan al mercado español están traducidos y/o doblados al castellano. Las traducciones de videojuegos se denominan técnicamente “localización de videojuegos”, y se basa en adaptar el producto a un nuevo mercado distinto al mercado local. Esta adaptación a las normas de otros países va mucho más allá de la simple traducción de los menús, los diálogos de los personajes o los textos que aparecen entre las pantallas, ya que tiene en cuenta las particulares lingüísticas y culturales de cada país. El objetivo de la “localización de videojuegos” es que los jugadores pueden disfrutar del producto como si hubiera sido creado para ellos en su propio idioma.
Las traducciones de videojuegos en español es algo que no lleva realizándose desde hace demasiado tiempo, aproximadamente desde finales de la década de los 90, cuando ocurrió el boom de la “localización de videojuegos” en nuestro idioma. Los jugadores españoles siempre se han visto limitados en este sentido ya que, hace poco más de 20 años, los videojuegos no contaban con doblajes al castellano. Con el paso del tiempo, los estudios y las empresas de videojuegos han ido haciendo cada vez más “localizaciones” para el mercado español, y la mayoría de ellas con una gran calidad. Sin embargo, las faltas de ortografía, frases absolutamente absurdas o una localización pésima han seguido colándose en algunos títulos. En esta ocasión, repasamos las peores traducciones al español de los juegos más conocidos.
The Elder Scrolls IV: Oblivion
The Elder Scrolls IV: Oblivion es la cuarta entrega de The Elder Scrolls, serie de videojuegos de rol desarrollada por Bethesda Game Studios. Este título fue lanzado en el año 2006 para PlayStation 3, Xbox 360 y Microsoft Windows. A pesar de ser uno de los mejores juegos de rol de todos los tiempos, The Elder Scrolls IV: Oblivion cuenta con innumerables fallos de traducción al español. Por ejemplo, los jugadores pueden encontrar a un padre llamando a su descendiente “bienllamada hija”. Esto supone un problema importante para los jugadores ya que, al no estar doblado al castellano, la única forma de enterarse de la historia es leyendo los subtítulos.
Final Fantasy VII
Final Fantasy VII es la séptima entrega de la serie de videojuegos Final Fantasy, franquicia de medios creada por Hironobu Sakaguchi y desarrollada por Square Enix. Este videojuego de rol, que fue lanzado en el año 1997, es uno de los títulos con mayor cantidad de errores de traducción al español. La mítica frase “Muy bien, allévoy” les sonará a muchos jugadores, ya que se podía leer cada vez que entraban a combatir en el Battle Square de Gold Saucer con Cloud. Una desastrosa localización que llevaba a los jugadores a equívocos en la historia de los personajes. Por este motivo, este juego siempre será recordado por su mala traducción al español.
Fallout: New Vegas
Fallout: New Vegas es un videojuego de rol que pertenece a la saga Fallout, desarrollado por Obsidian Entertainment, y distribuido por Bethesda Softworks. Este título fue lanzado en el año 2010. Como ocurre con cualquier título de Bethesda, empresa estadounidense dedicada a la distribución y desarrollo de videojuegos, es tan sumamente enorme, especialmente por la gran cantidad de diálogos, que cuenta con errores en la traducción de sus textos al español. Por este motivo, los jugadores pueden encontrar frases tan absurdas como «la base está de Rangers. Debería poder arreglárselas solos» o «no la cuentas digas».
Discussion about this post