El mundo de las cervezas artesanales está creciendo mucho en los último años, unas veces se trata de pequeños productores y otras nuevas líneas de producto de marcas ya consolidadas. Lo que sí que está claro es que en el mundo del diseño se abre aqui un nuevo nicho de mercado. Además, si queremos resaltar del resto de la competencia en el lineal de producto, lo tendremos que hacer con un diseño cuidado y diferente del resto del mercado cervecero.
Por eso hoy os traigo una selección de packaging de cervezas artesanales, para que os podáis inspirar:
1. William Street Beer
Es una cervecería artesanal de Ontario, Canadá. La marca quería reconocer en su diseño, el patrimonio marino de Cobourg pero llegar a ser recargado. Luke Despatie & The Design Firm fue la agencia encargada del diseño de este packaging, creando una serie de personajes marítimos que reflejaran el espíritu excéntrico de la gente del pueblo. Una cuerda náutica en el cuello de la botella de la que cuelgan unas etiquetas con la información extra de estas cervezas artesanales, también ayuda a darle ese aspecto marinero.
[+info: http://thedesignfirm.ca]
2. Birra Levante
Birra Levante cervecería artesanal italiana. Mister Gatto Studio ha diseñado las variantes de la identidad y el packaging: ‘Vien di Notte’ y ‘Cara B’. La primera es una cerveza negra ahumada que se refiere a la calidez de la chimenea siempre encendida durante el invierno; la segunda es una cerveza de color ámbar, caramelizada y de sabor dulce. Todas las etiquetas lucen un lettering caligrafiado en serigrafías con colores metálicos, especialmente el oro y la plata, en la pegatina transparente.
[+info: http://www.mistergatto.com]
3. Ippon Matsu Beer
En la ciudad de Rikuzentakata, un árbol de pino solitario se erige como un testimonio de la supervivencia después del tsunami de 2011. Ese bello símbolo es el que ha elegido el diseñador japonés Kota Kobayashi para el diseño este proyecto. El nombre de esta cerveza significa ‘Un árbol de pino’ y su imagen consiste en tres triángulos unidos que forman el símbolo de ese árbol y paralelamente la figura resultante tiene forma de flecha hacia arriba, representando la esperanza de un futuro más esperanzador para Japón. La etiqueta, escrita a mano, se sitúa sobre el tapón de la botella, y en ella se narra la historia del árbol solitario.
[+info: http://kotakobayashi.com]
4. TerraCotta
El diseño lo ha realizado el estudio italiano Opificio Lamantini Anonimi. La denominación TerraCotta permite vincular el producto a su naturaleza. ‘Terra’, en referencia al suelo, al medio donde las semillas del lúpulo crecen. ‘Cotta’ es un paso en particular de la producción, específica del proceso de la cerveza artesanal. «La fusión de estas dos palabras, recuerda la artesanía del producto», explican. En las etiquetas figura toda la información sobre el producto para subrayar el trabajo artesanal de la cerveza, para ‘educar’ y ‘guiar’ al consumidor a través de la receta, indicando las maneras de degustar y beber los diferentes tipos de cerveza.
[+info: http://opificiolamantinianonimi.com]
5. L’Ermita
L’ermita es una cerveza de producción 100% artesanal y de tirada numerada. El diseño de la identidad visual y el packaging lo ha desarrollado Nueve Estudio. La economía de recursos es la nota predominante, pero con matices que aportan un interesante trabajo gráfico. Un proyecto que les ha permitido «investigar en torno a la arquitectura y estética del románico auspiciada bajo el espíritu del productor», según comentan.
[+info: http://www.n-u-e-v-e.com]
6. Underground Beer Club
Underground Beer Club es un proyecto que une a los mejores productores de cerveza artesanal de Uruguay. Para conquistar un público más amplio lanzaron un nuevo packaging con una gran selección de cervezas. Un combinado de estilos especialmente diseñados para principiantes en el mundo de las cervezas artesanales. Los responsables del diseño son los diseñadores Martín Azambuja y Francisco Cunha del estudio de Motevideo Mundial. «Para realizar este trabajo decidimos que cada etiqueta debía tener una ilustración propia que contara algo de su sabor y su historia», explican. «Creemos que la buena cerveza es un momento para compartir y charlar, y queríamos que nuestras etiquetas fueran parte de la conversación».
[+info: https://www.behance.net/estudiomundial]
via: graffica.info
Discussion about this post