En las últimas semanas, uno de los temas preferidos entre twiteros, bloggers y profesionales de la comunicación es Quora. No hay más que entrar en Twitter para ver millones de entradas de gente que pide que alguien les mande una invitación, que quieren les expliquen para qué sirve o que se preguntan para qué podría utilizarla una pequeña o gran empresa.
Hoy vamos a contar un poco de qué se trata, y más adelante iremos investigando las utilidades que puede tener, tanto a nivel personal como profesional.
Quora es una red social que comenzó discretamente hace ya bastantes meses. Pero de repente se ha descubierto en España, y tiene pinta de estar a punto de convertirse en un éxito. Que lo llegue a ser o se quede en el camino es algo que aún está por ver. Dependerá en gran medida de si por fin deciden ofrecerlo en español. De momento sólo se puede leer en inglés y ya sabemos que eso en nuestro país es sinónimo de fracaso.
Según dónde busquemos, podremos encontrar definiciones de Quora de muy diversa índole. Hay quien lo compara con Yahoo Answers, quien dice que es una mezcla de Twitter y LinkedIn y quien lo ve algo completamente nuevo.
Para resumir, lo explicaremos diciendo que es una plataforma de preguntas y respuestas, con opción a debatir y a intercambiar conocimientos. Un usuario plantea una cuestión y los demás pueden contestar o seguir su pregunta. El que la sigue recibe las respuestas de los otros miembros, y en cualquier momento puede intervenir.
Puede llegar a ser bastante enriquecedor porque algunas de las respuestas redirigen a otras parecidas, por lo que se puede llegar a profundizar bastante sobre el tema que nos interese. Además, cada vez se van incorporando más miembros españoles, por lo que poco a poco podemos ir encontrando respuestas locales. Esto es importante, por ejemplo, de cara a conocer el comportamiento de consumidor, que dependiendo del país puede ser muy diferente. Eso sí, las normas exigen (no siempre se cumple) no publicar preguntas en idiomas diferentes al inglés.
En próximos post buscaremos su utilidad para los departamentos de comunicación, para las PYMES y para los que busquen ampliar sus conocimientos en cualquier sector.
Discussion about this post