Si eres emprendedor y tu proyecto tiene una orientación internacional, esto te interesa. La Escuela de Organización Industrial lanza la Segunda Convocatoria del Programa de Aceleración Internacional European Coworkings EOI. Te contamos en qué consiste.
Se trata de un programa gratuito cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el que pueden participar emprendedores españoles de cualquier sector, siempre que, como decíamos, estén involucrados en un proyecto cuya orientación sea claramente internacional. Una de las grandes ventajas que ofrece es que estos proyectos serán tutorizados por mentores de centros de emprendimiento/innovación ubicados en países de la Unión Europea.
Los mentores llevarán a cabo sus funciones de forma virtual, pero también presencial en un centro de la Unión Europea relacionado con el emprendimiento, la innovación y la aceleración empresarial.
Para poder llevar a cabo esta mentorización presencia, el programa incluye una estancia gratuita de 5 semanas en un centro de Emprendimiento /Innovación en Europa, y financia todos los gastos de formación y mentorización a los emprendedores, así como su billete de avión de ida y vuelta al centro europeo y el alojamiento durante 5 semanas en la ciudad donde esté ubicado el centro. No se cubrirá la manutención del emprendedor durante su estancia. Aquí puedes conocer la experiencia de emprendedores de la primera edición.
Hay 50 plazas disponibles, de las cuales se reservarán 10 para proyectos relacionados con la Economía Verde: Medioambiente, Energías Renovables, Eficiencia Energética, Sostenibilidad…
Como es lógico tratándose de un proyecto internacional y que se lleva a cabo en diferentes centros de Europa, todas las actividades del programa se desarrollarán en inglés.
Si te interesa, no tardes en apuntarte. Se admiten solicitudes hasta el 12 de marzo.
Podrás exponer tus preferencias en cuanto a qué centro te interesa más, según el país destino o a la temática predominante en el centro que mejor encaje con tu proyecto empresarial. Eso sí, en última instancia será EOI quien elabore la distribución final de los emprendedores entre los diferentes centros europeos.
¿Crees que esta experiencia que puede cambiar tu vida y la trayectoria de tu negocio está hecha a tu medida? ¡Solicita tu plaza!
Discussion about this post