Hoy os traemos el curso de Domestika sobre Metodología del Diseño Configurativo. Puedes conseguirlo con u 20% de descuento usando el código CREATIVIDAD_EN_BLANCO-CONFIG.
Hoy en día un diseñador puede pasar horas en búsqueda de referencias visuales o inspiración en internet para conceptualizar un proyecto, algo que, según Adolfo Navarro —diseñador de producto y profesor del curso Introducción al diseño en cuero— puede resultar contraproducente para llegar a un concepto sólido y lograr un diseño de alta calidad.
En búsqueda de nuevos procesos para abordar proyectos de una manera estructurada, Adolfo creó una metodología de trabajo llamada Diseño Configurativo, y en este curso aprenderás sus principios básicos, para lograr diseños de productos que cumplan varios propósitos, aplicando conceptos de interacción, deconstrucción y configuración en tu proceso creativo.
Iniciarás el curso conociendo el trabajo de Adolfo, su experiencia e inspiración dentro del diseño de productos, los principales referentes creativos que ha tenido y su particular manera de abordar proyectos de diseño.
Continuarás con una introducción al método que Adolfo ha desarrollado: Diseño Configurativo. Por medio de algunos ejemplos conocerás los aspectos principales de este proceso de conceptualización, cómo puedes aplicarlos a tu diseño y luego, pondrás en práctica la teoría, realizando un ejercicio para generar varios resultados a partir de un brief.
Después, pasarás a analizar las distintas formas que existen para aplicar la metodología al diseño de objetos, espacios y soluciones. Entenderás que al diseñar un objeto, no diseñas un objeto en sí, sino una interacción. También, explorarás por qué no debes buscar un resultado funcional, sino también útil, y la diferencia entre ambos conceptos. Todo esto como preámbulo para entender quién es el diseñador final de tu pieza: el usuario.
Como proyecto final, elaborarás el diseño de un objeto que logre aplicar la configuración de las distintas maneras que se analizarán durante el curso, manipulando las limitantes de cualquier proyecto a tu favor y liberando tu potencial de exploración creativa para maximizar el alcance de tus propuestas.
Al finalizar el curso tendrás más herramientas de conceptualización para generar ideas originales diseñando a partir de un propósito, sin simplemente recurrir a referencias visuales (como Pinterest o Tumblr).
El curso está dirigido a diseñadores de producto, arquitectos y creativos en general que busquen nuevas maneras de resolver y abordar proyectos.
Para realizar este curso necesitarás conocimientos básicos sobre diseño, una libreta de apuntes, algunos materiales que Adolfo te detallará y mucha curiosidad creativa.
Discussion about this post