Cada vez es más habitual utilizar las redes sociales para encontrar trabajo. No sólo las profesionales como LinkedIn o Xing, sino las que usamos también a diario para nuestros contactos personales. Muchos siguen en Twitter a usuarios punteros dentro de su sector, e intentan que sus tweets tengan la mayor repercusión posible para hacerse un nombre en cualquiera que sea su especialidad. También aceptan como amigos en Facebook a personas que creen que les pueden resultar interesantes de cara a encontrar un puesto mejor que el que tienen.
Pero últimamente están proliferando los despidos que tienen algo que ver con Facebook. Hay quien critica a su jefe y no piensa que, de una forma o de otra, esta información le va a llegar. Otros, más confiados (o más torpes) llegan a publicar fotos en la playa o tomando copas cuando han llamado por la mañana a la oficina diciendo que no podían ir por estar enfermos. También está el caso de la chica a la que su jefe notificó su despido en su muro de Facebook.
Por todo ello, se ha creado un grupo de Facebook llamado “Fired by Facebook” (despedidos por Facebook), en el que sus miembros cuentan las experiencias que han tenido en este sentido. Por un lado, pretende ser un lugar donde leer testimonios curiosos y pasar un buen rato. Pero también está enfocado a concienciar a los usuarios sobre lo que puede pasar si se pierde la discreción o no se tiene en cuenta la privacidad.
Eso sí, también hay que decir que la enfermera despedida por insinuar en su perfil que su jefe era un enfermo psiquiátrico ha ganado la batalla legal. No se ha considerado motivo suficiente para despedirla. Pero por si acaso… cuidadito con lo que publicáis!!
Discussion about this post