El objetivo principal de The Big Bell Test es demostrar, por primera vez en la historia, que las decisiones humanas pueden contribuir a la ciencia fundamental, y al mismo tiempo, llevar a cabo una serie de experimentos nunca antes realizados.
El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), situado en Castelldefels (Barcelona), va a llevar a cabo un experimento inédito de física cuántica de forma simultánea en todo el mundo el próximo 30 de noviembre. Este laboratorio coordina el proyecto mundial The Big Bell Test (El Gran Test de Bell), una prueba científica que funciona mediante la aleatoriedad humana en la que toman parte equipos científicos de todo el mundo y que ha conceptualizado, diseñado y desarrollado una marca que trabaja con la gamificación: aplicar el poder del juego para aumentar la motivación y la participación.
CÓMO
The Big Bell Test (BBT) busca a al menos 30.000 personas en todo el mundo para llevar a cabo el experimento y poder incorporar lo impredecible o aleatorio del comportamiento humano en el experimento. Según los investigadores hay aspectos de la realidad física que sólo se pueden conocer si se formulan a la naturaleza preguntas aleatorias, impredecibles. Por eso el 30 de noviembre habrá nueve experimentos simultáneos en instituciones científicas de Australia, Chile, Italia, Austra, Alemania, Suiza y China. En España, se llevarán a cabo tanto en la Universidad de Sevilla como en el ICFO (Barcelona).
A través de internet una multitud de participantes, los llamados Bellsters, inundarán con «preguntas» impredecibles (que servirán de medidas en los laboratorios) a estas partículas. Desde la web del proyecto explican: «Juntos, laboratorios y Bellsters, llevaremos a cabo experimentos de física cuántica únicos, entre ellos el primer test de Bell que funciona mediante la aleatoriedad humana». Durante ese día, los científicos pedirán a las 30.000 personas que participen en todo el mundo que contribuyan a través de un vídeojuego, creado específicamente para este proyecto, que se puede encontrar en el sitio web www.thebigbelltest.org
SOLUCIÓN
Jose Abellán, diseñador de juegos aplicados, recibió personalmente el encargo del proyecto. Tras el primer briefing con ICFO decidieron que el proyecto consistiría en una web, un cómic interactivo que explicase el experimento y 2 juegos para que los usuarios puedan generar los 1s y 0s necesario. “Hemos aplicado el poder del juego para motivar a los usuarios y darles autonomía en el experimento“ dice Jose. “Lo más fascinante es cómo aumentando la Actitud Lúdica podemos potenciar la participación y la motivación de usuarios en su relación tanto con contenidos como con procesos. The BIG Bell Test es un ejemplo muy potente donde el poder del juego y la narrativa ayuda en la divulgación científica, poniendo a personas y científicos en un papel igual de importante.»
El proyecto se ha realizado desde la marca KaitosGames que junta a una serie de profesionales según los objetivos de los encargos. Junto a Sergi Hernández y un equipo de programadores han dado movimiento a la ambientación de la ilustradora María Maraña y al ambiente sonoro del compositor Carlos Izquierdo, siguiendo las reglas del juego fijadas por Jose.
El objetivo principal de The Big Bell Test es demostrar, por primera vez en la historia, que las decisiones humanas pueden contribuir a la ciencia fundamental, y al mismo tiempo, llevar a cabo una serie de experimentos nunca antes realizados. El experimento se realizará el 30 de noviembre y ya puedes unirte a la comunidad de Bellsters entrenando tu aleatoreidad en la web del proyecto.
Discussion about this post