Natalia Villarrubia es una periodista especializada en comunicación digital y Branding. Tras su paso por compañías como Penguin Random House o Europa Press, es la actual CCO en Grupo Zeem, directora del proyecto Zeem Garden y coordinadora de la divisón de eBusiness Developement en Grupo Zeem.
Jesús Fernández es un apasionado del marketing original y creativo que cuenta con un amplio recorrido en el mundo de la consultoría y en la gestión de proyectos internacionales. Actualmente es eBusiness Development Manager en la división internacional de Grupo Zeem, y creador del método BAS.
Con ellos hemos hablado de creatividad y veremos lo mejor de ellos este fin de semana en el Smart Business Fest
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
[Jesús] Creo que la pregunta más fácil sería ¿qué es lo que no te gusta de tu trabajo? De esta manera sólo tendría que contestarte un simple ‘Nada’ (risas).
Ahora en serio, me gusta todo lo que hago. Aunque mis funciones se centran por un lado en el desarrollo de negocio en el mercado internacional y, por otro, en la creación de estrategias digitales, me flipa el poder hablar con el equipo de diseño y ver qué están diseñando, o hablar con el equipo de comunicación y saber cuales son las tendencias actuales o que al ir a por un café me cruce con el experto en SEO y me comenté que tal va el último proyecto. Este feeling buenrrollero y el compañerismo entre todos es lo que me hace levantarme de la cama cada día con ganas de ir a trabajar. Más allá del dinero, esto es lo que más valoro en el trabajo.
(Natalia:) Sin duda, la parte estratégica. Diseñar estrategias de comunicación digital y branding implica desde investigación, construir el mensaje que comunique correctamente lo que queremos, maquetar la propuesta y exponerla… Y también, al estar en el sector digital, esto me obliga a documentarme mucho y a seguir formándome constantemente.
¿Qué es para ti la creatividad?
[Jesús] Para mi hay dos tipos de creatividad; la creatividad relativa que sería todo aquello que, aprovechando cosas que ya existen, tienen la capacidad de mostrarlo de una manera diferente. Y, por otro lado, estaría la creatividad absoluta, que sería aquella que tiene la capacidad de crear algo desde cero sin utilizar nada existente. Esta última cada vez es más difícil de encontrar, pero hay algunos cerebritos que todavía lo consiguen
(Natalia:) Para mí es tan sencillo como tener capacidad de crear. Pueden ser productos, soluciones o ideas. Además, creo que la creatividad se puede plasmar de manera tangible e intangible.
¿Con creatividad se nace o se hace?
[Jesús] Esto es una pregunta trampa eh (risas) La respuesta breve sería ‘ambas’. Ahora supongo que tendré que explicar el por qué de esta respuesta.
Hace algún tiempo una amiga, muy buena amiga todo sea dicho, mientras estudiaba un Máster de Gestión Cultural me comentó que la asignatura de marketing le flipaba, el profesor era muy bueno y conseguía atraparla en cada clase. La verdad que cada vez que quedábamos me comentaba cosas muy interesantes ¡y eso que yo he estudiado bastantes cosas del mundo del marketing! Pero bueno al lío, me comentó que había un autor que fue pionero en la generación de ideas creativas llamado Edward De Bono, y de un libro llamado ‘El pensamiento creativo; el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas’ (muestra orgulloso el libro mientras nos confiesa que siempre lo lleva encima para leer de camino al trabajo). En dicho libro explica de una manera sencilla que existen dos tipos de personas, las que son más creativas por naturaleza, y las que no lo son tanto, pero que con trabajo y entrenando el cerebro pueden ser buenos creativos. De ahí mi respuesta.
(Natalia:) En mi opinión, ambas. Todos somos creativos de manera innata; todos creamos y ejecutamos esa capacidad desde que somos pequeños. Pero también es cierto que, como casi todo, se puede potenciar y trabajar.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
[Jesús] ¡Ups! Creo que ya he respondido parte de esta pregunta en la anterior. ¡Sorry!
Si, hay 3 ‘secretos’; entrenar, entrenar y entrenar al cerebro. Tal y como nos indica Edward De Bono con su lateral thinking, hay maneras de ‘procedimentar’ la creatividad mediante varias técnicas. A través de ellas podemos forzar a nuestro cerebro para que genere otros caminos más allá de los lógicos y así llegar a soluciones más creativas. Esto nos costará un poco al principio, pero según le dediquemos más tiempo y entrenemos a nuestro cerebro, más rápido llegaremos a desarrollar estos caminos alternativos.
(Natalia:) ‘Creérselo’ un poco, ayuda. Si te convences a ti misma de que tienes esa ‘creatividad’, poco a poco te sientes más segura y pierdes la vergüenza a compartir tus ideas. El ambiente en el que te mueves hace mucho, también.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
[Jesús] La verdad que dependiendo de la situación. Si es individual, intento pensar ‘out of the box’ o crear unos user personas rápidamente en mi cerebro e intentar pensar como estas personas resolverían la situación. En cambio, si es un proceso grupal, suelo tirar más por técnicas de design thinking y/o técnicas rápidas de generación de ideas basadas en metodologías LEAN.
(Natalia:) Para mí, la investigación no es una variable, sino una necesidad. Ver qué se hace ahí fuera me ayuda mucho. También soy firme defensora de las metodologías LEAN, como comenta Jesús.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
[Jesús] Crear junto a Natalia Villarrubia nuestro propio método creativo, el Método BAS. En este caso y tal como como comenté en alguna pregunta anterior, nuestro método no es nada nuevo y, por tanto, es una idea de creatividad relativa. Simplemente lo que hemos hecho ha sido recoger algunas técnicas de allí, otras cosas de allá y lo hemos unido para crear un método propio. ¿Hay métodos parecidos? Si, pero no hay ninguno tan Zeempático (risas).
(Natalia:) Esta pregunta es un poco compleja. ¿Qué entendemos por ‘creativo’? En el plano más artístico, como hobbie me gusta mucho la fotografía. Si nos alejamos de esa idea, creo que organizar el Smart Business Fest ha sido un gran ejercicio de creatividad… ¡Cada día surge un imprevisto nuevo al que hacer frente!
¿De qué llenarías un espacio creativo?
[Jesús] De globos naranjas rellenos de helio. Se que suena algo raro, pero siempre me imaginado la creatividad como un globo, al que hay que inflar mediante el trabajo y al que hay que elevar con buenas ideas. Lo del color es simplemente porque es mi color favorito
(Natalia:) De buen rollo, ilusión y compañerismo. Con esa fórmula siempre se llega a buen puerto 😊
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún siga en el cajón, porque nadie se ha atrevido a creer en ella?
[Jesús] ¡Ojalá sólo fuera una! (risas) Pero si hablamos de la más reciente, destacaría un proyecto que iba a proponer a la antigua empresa en la que estaba. Sin embargo, por infortunios de la vida e injusticias varias todavía por aclarar, ya no sigo en esa empresa. Aunque, según dice el refrán, no hay mal que por bien no venga, y parece que en Zeem tenían pensado algo parecido para su studio de Zeem Garden ¡y hasta aquí puedo leer!
(Natalia:) Me encantaría montar un e-commerce (os dejo con la intriga…). Aunque creo que, en este caso, soy yo misma la que no cree demasiado en la idea. ¡Quizás algún día!
Discussion about this post