Ya está disponible el Estudio Anual sobre Redes Sociales de IAB. Podéis consultar la versión reducida aquí.
Por si no tenéis tiempo de verlo en profundidad, aquí os dejamos las conclusiones más interesantes del estudio:
- El 85% de la población internauta de España utiliza redes sociales (más de 25 millones de personas).
- Las reinas de las redes sociales en nuestro país siguen siendo WhatsApp (siguen incluyéndola en el estudio a pesar de la polémica), Facebook, Instagram y Youtube. Pero Facebook pierde presencia a favor de Instagram y Twitter aparece como la red con mayor tasa de abandono.
- De media, los españoles pasan 58 minutos diarios usando redes sociales (los más jóvenes llegan a 1 hora y 11 minutos al día).
- El 95% de las conexiones a redes sociales se hacen a través del móvil, aunque hay redes que aún tienen una conexión mayoritaria desde el ordenador, como Facebook (esto no cuadra para nada con nuestras estadísticas, según las cuales la mayoría de la gente que sigue a las marcas que llevamos nos ve desde el móvil). Whatsapp e Instagram son usadas por casi todos desde el móvil y Youtube tanto desde ordenador como desde tablet.
- El 81% de los usuarios sigue a marcas en redes sociales, y un 27% (nos parece un porcentaje bajo para lo que hemos visto en otros estudios) considera el hecho de que una marca tenga perfiles en redes como un aspecto a valorar para sentir confianza hacia la misma.
- La publicidad en redes sociales no es vista como invasiva, sobre todo entre los jóvenes, que asumen como positiva la publicidad personalizada (no sabemos si este dato tiene algo que ver con que el estudio lo patrocine Adglow…)
- El 57% de los usuarios consideran las redes sociales una fuente de información, y el 50% asegura que han influido alguna vez en un proceso de compra.
- 7 de cada 10 usuarios siguen a algún influencer, y en general consideran que tienen credibilidad.
- La generación Z es la que más uso hace de las redes sociales.
- Lo que los profesionales buscan en las redes sociales es conseguir branding y aumentar ventas. Centran sus acciones en Facebook, Instagram y Twitter y el contenido que mejor les funciona son las promociones.
Este es el resumen de lo que podéis ver en el estudio, no nuestra opinión, porque ya habéis visto que hay datos que nos sorprenden e incluso nos extrañan al no cuadrar con nuestra experiencia.
¿Y vosotros qué opináis?
Discussion about this post