Chema García cumplirá tres décadas en este oficio. Ha escrito e ilustrado comics, libros para los más pequeños, ha trabajado en publicidad, televisión, prensa, cine, teatro… en definitiva, durante todo este tiempo su vida y su trabajo, realidad y creatividad, van de la mano, mezclándose, como en una extraña montaña rusa de varios carriles.
Alguna de sus obras que nos recomienda son: “Una temporada en el desierto” (Karras, 2020), libro que recoge una selección de mis historias cortas e ilustraciones más significativas de los últimos años.
Con él hemos hablado de creatividad y aquí os dejo la entrevista:
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?.
Que en numerosas ocasiones es lo más parecido a jugar, y también a soñar. Por ello me siento agradecido por poder desarrollarlo.
¿Qué es para ti la creatividad?.
No estoy seguro de saberlo. La creatividad puede manifestarse a raíz de nuestra curiosidad por las cosas o sensaciones que nos hacen la vida más útil, agradable o sorprendente.
Está en todas partes, solo tenemos que ser curiosos y, por supuesto, una vez descubierta, compartirla con los demás.

¿Con creatividad se nace o se hace?
Se nace, en líneas generales, al poco de nacer ya podemos ser creativos buscando maneras para escapar de las cunas, somos ingeniosos por naturaleza.
La cuestión está en la educación y la necesidad de expresarnos que tenemos a lo largo de nuestra vida, hay quienes la desarrollan levemente, de pasada, y en el otro extremo quienes hacen de ella su modo de vida.
Lo que está claro es que todos tenemos momentos creativos y también nos gusta percibirlos de los demás.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
No lo sé, puede que influya querer descubrir ese “secreto”. Como comento más arriba la curiosidad es fundamental, tenerla va con nosotros, a partir de ahí la educación y la exposición a las diversas manifestaciones creativas potenciará nuestra vena imaginativa.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
En mi caso hay dos vías más o menos diferenciadas, la que va siempre conmigo, y ahí está como proceso natural, son esas ideas que me asaltan en cualquier momento y apunto en libretas, y la paralela, la directamente profesional, que conlleva un proceso con variantes que vienen “de fuera”, y en el que hay que respetar pautas en cada caso concreto, en cada proyecto, para el público al que va dirigido, y el canal en el que se mostrará. Lo interesante es saber moverte en ambos “ambientes” para que la creatividad sea lo más liberadora posible.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Tengo que quedarme con mi última serie, “Basado en hechos de bares” publicada por entregas en la publicación “La Resistencia” (Dibbuks), desde 2016 a 2019, y que espero recopilar en cuanto tenga tiempo para trabajar en su edición.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
Es una pregunta difícil para contestar brevemente, dependiendo, se me ocurren mil cosas, tanto que si empiezo no paro, la creatividad es una bola de nieve…
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?.
Por ese motivo en concreto unas cuantas, pero muchas más por no poder llevarlas a cabo por falta de tiempo, tantas que sería muy difícil hacer inventario, la creatividad es mi oficio desde hace ya tanto que es algo abrumador este tema, y a menudo doloroso, cuando uno piensa que la idea es buena y ve como queda en el cajón por no poder dedicarle el tiempo que merece, la cosa es bastante frustrante, al final no queda más remedio que tener paciencia.
Discussion about this post