Para que los usuarios puedan entender quién está «detrás» de las noticias que leen en Facebook, la red social va a comenzar a mostrar una etiqueta que señala los medios de comunicación que podrían estar total o parcialmente controlados por un gobierno.
La plataforma ha declarado que «brindamos mayor transparencia a estas editoriales porque combinan la influencia de una organización de medios con el respaldo estratégico de un estado, y creemos que las personas deben saber si las noticias que leen provienen de una publicación que puede estar bajo la influencia de un gobierno.»
Esta medida está originada por el escándalo de las elecciones de 2016 en EE.UU. Para evitar algo similar, Facebook indicó que así intentará evitar cualquier tipo de influencia extranjera que pueda afectar el debate público previo a las elecciones presidenciales de ese país en noviembre.
Por su parte, Snapchat ha tomado medidas contra las últimas declaraciones de Trump tras las protestas a raíz de la muerte de George Floyd, sobre todo por comentarios como «comienza el saqueo, comienza el tiroteo». A partir de ahora, su contenido se dejará de promocionar en «Discover». Es decir, la cuenta no se elimina pero todas sus publicaciones serán orgánicas y para verlas habrá que buscarlas de forma específica.
Sobre ello, Snapchat ha publicado un comunicado en el que declara: “No amplificaremos voces que inciten a la violencia racial y a la injusticia dándoles promoción gratuita en Discover. La violencia racial y la injusticia no tienen cabida en nuestra sociedad y nos unimos a todos los que buscan la paz, el amor, la igualdad y la justicia en EE.UU.»
Discussion about this post