Últimamente la cosa va de Instagram. Hay temporadas en las que Twitter no para de anunciar novedades, otras en las que Facebook nos vuelve locos… y ahora le ha tocado a la red de las imágenes.
Según los responsables de la misma, el 70% de las fotografías que se publican no son vistas por los usuarios. Y han decidido solucionarlo aplicando un algoritmo similar al de Facebook, es decir, que de manera automática Instagram elegirá las publicaciones que considere que le van a resultar más interesantes a cada uno.
Así lo han explicado en un comunicado oficial: “Pronto vamos a probar una ordenación del feed más personalizada, para mostrar los momentos que creemos que importan más a las personas. Mientras que comenzamos con la fase de pruebas, vamos a enfocarnos en la optimización, todos los post seguirán en la plataforma, sólo que en un orden diferente. Nuestro objetivo es simplificar a las personas el visionado de los posts que más les interesan al principio de su feed. El orden de las fotos y vídeos en tu sección de noticias se basará en cuánto te interesaría ese contenido, tu relación con la persona que lo subió y la actualidad del contenido. Para empezar, nos centraremos en optimizar el orden — todas las publicaciones seguirán ahí, solo que en distinto orden. Nos llevará algo de tiempo hacer esto bien y escuchar vuestros comentarios durante el camino. Podréis ver esta nueva experiencia en los próximos meses. Además durante nuestro extenso periodo de prueba, recogeremos los testimonios de la comunidad al respecto”.
Pues bien, los testimonios de la comunidad no se han hecho esperar. No sólo los hashtags #KeepInstagramChronological, #keepinstagramweird y hasta #RIPInstagram fueron trending topic de forma casi inmediata, sino que ya hay una petición en change.org para que vuelva a mostrar las publicaciones en orden cronológico.
En resumen, o inviertes o te puedes ir olvidando del alcance orgánico y por tanto del engagement y demás, como pasa en Facebook. Lo cual es beneficioso para unos pocos a cambio de dejar a otros muchos en el olvido y sin posibilidad de ser vistos. Para el usuario, según lo mires. Limitarán las posibilidades de conocer cuentas interesantes a cambio de darte lo que, según ellos, más te interesa. Así lo explican: Si tu cantante favorito comparte un vídeo del concierto que dio la noche anterior, te estará esperando a la mañana siguiente cuando te despiertes, sin importar cuántas cuentas sigas o en que zona horaria vivas. Y cuando tu mejor amiga suba una foto de su cachorro, no te la perderás.
En mi modesta opinión, gracias Instagram pero si mi cantante favorito comparte un vídeo del concierto lo voy a ver, me lo pongas lo primero o no. Si mi mejor amiga sube una foto de su cachorro, lo más probable es que me la haya mandado antes de subirla o que me etiquete en ella. Si lo que quieres es que las marcas sigan invirtiendo, una opción sería explicar que es la única forma de mantener la red viva y gratuita.
La explicación del asunto con este gif me parece grandiosa, así que os lo dejo porque poco más se puede decir de esto.
Sabemos que lo odias, pero esta es la razón por la que Instagram funcionará con algoritmo: pic.twitter.com/jXnR6ItOoB
— pictoline (@pictoline) March 18, 2016
Discussion about this post