Ya se conocen los resultados del informe anual de Telefónica. En su XVI edición, el estudio La sociedad de la información en España muestra «la acelerada digitalización de la vida de los españoles«, con un millón más de personas que acceden regularmente a internet, llegando a los 27,15 millones.
Es decir, casi el 80% de los españoles que nos encontramos en el amplio rango de edad entre 16 y 74 años nos conectamos de forma regular. Si tenemos en cuenta que el sector más mayor de este grupo probablemente baja la media, nos encontramos con una mayoría aplastante de personas en activo que tienen actividad online en nuestro país.
Otro hito importante es que por primera vez el móvil supera al ordenador en número de conexiones. El año pasado empató y este ya supera en 10 puntos al PC. Y es que ya sólo un 13% de los móviles en nuestro país no son Smartphones. ¿Quién puede vivir ya aunque sea sin Whatsapp?
De hecho, el 89% del tiempo que pasamos conectados lo hacemos a aplicaciones (mensajería, juegos…) y cada uno tenemos de media 30 apps en nuestro teléfono. Durante el año pasado hubo 27,7 millones de usuarios de aplicaciones, que se descargaron diariamente 3,8 millones. Ahí es nada…
Más de 22 millones de españoles nos conectamos a Internet a diario, un millón y medio más que el año anterior. Y es que la población menos joven cada vez se sube más al carro de la tecnología y eso se nota en las cifras totales. De hecho, más del 60% de las personas entre 55 y 64 años pertenecen a esta categoría de conexión diaria. ¡Adiós, brecha generacional! 😉
¿Y esto qué ventajas tiene? Al parecer, muchas. La utilización masiva del «Internet de las cosas» en todos los sectores económicos abre la era del internet industrial, que supondrá una aportación al PIB español de los próximos 15 años de entre 108.000 y 137.000 millones de dólares. Además, la incorporación de millennials y mujeres será clave para hacer frente al déficit de profesionales tecnológicos que demanda el mercado laboral.
Discussion about this post