En el último curso que impartí les propuse a mis alumnos un reto: realizar una campaña de concienciación para que la gente disfrutase de las pequeñas cosas. Y del resultado obtenido no puedo estar más orgullosa.
Como en todo trabajo de diseño que se precie, primero se realizó una pequeña investigación, por la que llegaron a las siguientes conclusiones:
- La gente cree que los sentimientos negativos superan los positivos
- Las campañas de concienciación son tristes
- La gente vive muy estresada y no se para a disfrutar
Cuiriosamente en un estudio sobre las emociones realizado por Eduardo Punset, Rafael Bisquerra, Ana Gea y Víctor Paulau, llamado El Universo de Emociones, nos sorprendió el hecho de que constataran que el número de emociones negativas era superior a las positivas.
Y eso ¡queremos cambiarlo!
- Queremos que la gente sonría
- Queremos que disfrute
- Queremos que se abracen
- Queremos que lean
- Queremos que se tomen un café sin prisas
- Queremos que se rían a carcajadas sin sentido
- Y que la gente se contagie
¿Qué queremos conseguir?
Con esta campaña, pretendemos hacer salir de la rutina a todos aquellos que están inmersos en sus trabajos, obligaciones y responsabilidades y que, a veces, se les olvida lo más importante: regalar una sonrisa, un abrazo, un beso, leer un libro, saborear una taza de café o té, sentir el aire, el césped bajo tus pies, soñar… esa multitud de pequeñas cosas que nos hacen felices.
¿Cómo vamos a conseguirlo?
La gente tiende a querer hacer aquello que es peligroso. Basta que le digas a alguien “no hagas esto” para que le entren unas ganas incontrolables de hacerlo. Nosotros nos vamos a aprovechar de todo esto para generar nuestra campaña.
El triángulo amarillo de peligro es un icono universal. El símbolo de la exclamación es común a todos los idiomas Y el icono de la sonrisa es algo que todo el mundo entendemos.
Si este icono lo unimos a la negación de: Disfrutar de las pequeñas cosas
Obtenemos:
Esto va a ir acompañado de imágenes que capturan cada uno de estos momentos, teñidas de amarillo: el color de la atención y el peligro.
Además de estas piezas «tradicionales» también se crearon una serie de piezas de marketing directo, dirigido a prensa tradicional y a bloggers.
El envío consistía en un pack para ayudar al periodista a que disfrute de las pequeñas cosas.
El pack contiene:
- Una taza: para que dentro de su día a día se tome una pausa para disfrutar de un café o infusión.
- Una tarjeta: una invitación a que saboree el momento.
- Y por supuesto, una nota de prensa por si quieren hacer eco de la noticia.
A día de hoy, cualquier campaña que se precie debe estar en las redes sociales, y nosotros no vamos a ser menos. Queremos que la alegría, la felicidad, el relax, y todas las cosas que nos hacen felices lleguen a todo el mundo y se propaguen como una infección, de la que nos están avisando constantemente que tengamos cuidado porque es adictivo.
Todo lo que se haga en redes sociales va a ir acompañado del siguiente hashtag: #adiccionpositiva
También crearon PLVs que colocarían en la recepción de oficinas, en palacios de congresos, y escuelas de diseño.
Obviamente, con toda esta inversión publicitaria, se persigue obtener que el ROI revierta en PROJECT 6. La agencia ficticia que crearon para este proyecto: Elvira Peñalver, Laura, Luis Gonzalez, Elysabeth Angulo, Alicia Cuadrado, y Lucia Bosh.
Por eso, hemos hecho un último envío a los altos ejecutivos para que rompan su rutina y despierten la creatividad que nosotros llevamos dentro.
Nuestra intención es que si les gusta este envío contacten con nosotros cuando necesiten los servicios de un estudio de diseño gráfico, o de alguno de los integrantes de Project 6.
El envío consiste en:
- Una cesta de picnic que contiene todo lo necesario para disfrutar de una comida fuera de la oficina.
- Unas gafas de sol que invitan a salir a la calle.
- Una manta que sustituye la mesa del
- restaurante.
- Y una camiseta que sustituye al rígido traje de chaqueta.
Confiamos en que volváis a rescatar esas pequeñas cosas que os hacen felices, pero ¡CUIDADO SON ADICTIVAS!
Discussion about this post