Empezó a trabajar en los 70, cuando lo de ser diseñador no era tan fácil y mucho menos siendo mujer.
Paula Scher es una de las diseñadoras gráficas más influyentes del mundo. Descrita como la “maestra conjuradora de lo instantáneamente familiar”, Scher se encuentra entre la cultura pop y las bellas artes en su trabajo.


Una referencia en el mundo del diseño, y es curioso que siempre hace hincapié en que es diseñadora, porque el resto la llaman artista. Hoy por hoy, y desde hace más de 20 años, dirige las oficinas de Pentagram en Nueva York. En la película Helvetica, puedes ver su trabajo y su forma de pensar, una película obligada si os gusta el mundo de la tipografía, y también aparece en “Abstract: The Art of Design” la serie documental de Netflix sobre figuras destacadas en diseño y arquitectura.
En 2006 fue galardonada con la Medalla Type Directors Club, la primera mujer en recibir el premio.
Scher ha desarrollado sistemas de identidad y la marca, materiales promocionales, gráficos ambientales, envases y diseños de publicación para una amplia gama de clientes que incluye, entre otros, Bloomberg, Microsoft, Bausch + Lomb, Coca-Cola, Shake Shack, Perry Ellis, el Museo de Arte Moderno, el Instituto Sundance, la High Line, el Jazz at Lincoln Center, la Metropolitan Opera, el New York City Ballet, la New York Philharmonic, el New Jersey Performing Arts Center, la New 42nd Street, el New York Botanical Garden, el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, el Museo de Arte de Filadelfia, la Fundación Robin Hood y el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York.
En 1996, la identidad ampliamente imitada de Scher para The Public Theatre ganó el codiciado Premio Beacon por una estrategia integrada de diseño corporativo. The New York Times , GQ y otras publicaciones. Sirvió en la Comisión de Diseño Público de la Ciudad de Nueva York de 2006 a 2015.
Discussion about this post