Hoy venimos con más cambios en Twitter. Y cambios que no nos terminan de gustar. O más bien que no nos gustan nada, no es que no terminen de hacerlo.
Parece que la red social se ha empeñado en convertirse en Facebook, y tiene un grave problema de partida para conseguirlo: no es Facebook. Por mucho que se empeñen, ni es Facebook, ni tiene por qué serlo, ni será mejor cuanto más se le parezca. Al contrario.
Seamos simplistas un momento: cuando queremos saber qué hacen nuestros amigos, responderles, compartir fotos y momentos… Entramos en Facebook. Cuando queremos informarnos sobre la última hora de noticias y eventos… entramos en Twitter. Ya, ni entramos sólo a eso ni son las únicas plataformas donde hacerlo, pero repito, seamos simplistas sólo un instante para intentar destacar la diferencia entre una red y la otra.
Pues bien, ahora Twitter decide que ya no vamos a ver la información en tiempo real, sino que van a probar a mostrarnos el timeline según un algoritmo (como Facebook) que nos permita ver primero lo que más nos interesa. Repito, de momento sólo están probando y según ellos mismos han dicho, puede que no se termine de implantar. Eso esperamos.
De momento, las primeras reacciones han sido claras: “¿Por qué está desordenado mi timeline?” o “Querido Twitter: Por favor, no. Estamos aquí porque no nos gusta Facebook. Para.” Son algunos de los tuits de las personas en cuyas cuentas se está probando esta nueva forma de organizar el contenido.
Si a esto le unimos que amenazan con eliminar el dato de interacciones de los contenidos, para que no valoremos lo que puede ser o no interesante basándonos sólo en la “cantidad”, ya sí que no entendemos nada.
Discussion about this post