En Facebook tienen su propio Facebook desde hace años. Me explico. Los trabajadores de la compañía tienen una versión de Facebook adaptada a sus necesidades laborales, con una serie de funcionalidades que no tiene el que todos conocemos y que les hace el trabajo más sencillo y conectado. Pues bien, a partir de ahora todos tendremos acceso a este «Facebook para el trabajo», que han decidido llamar Workplace.
Su misión, según dicen, va mucho más allá de comunicarse con el que se sienta dos mesas más allá. Se trata de mantener conectada a gente que puede estar por todo el mundo, realizando todo tipo de trabajos.
Como Facebook, tiene un feed de noticias, la posibilidad de chatear con los contactos, etc. Pero además, aporta analíticas, proveedores de identidad para ayudar a las empresas a integrar Workplace con sus sistemas de TI, grupos multi-compañía para permitir la colaboración entre empleados de diferentes organizaciones, almacenamiento ilimitado de archivos, equipos ilimitados, streaming de vídeo, monitorización de herramientas para equipos de TI, soporte 1:1 para los administradores, colaboración segura entre empresas, soporte para SSO (single-sing on), integración con Suite, Okta, OneLogin, Ping y Windows Azure AD…
Es de pago, pero con un coste mínimo. Para ONG´s y para instituciones educativas es gratuito, como los 3 primeros meses para que cualquier empresa lo pruebe. A partir del cuarto mes, el precio iría desde un dólar por usuario para organizaciones de más de 10.000 personas hasta 3 dólares al mes por cada uno si son menos de 1.000.
Ya lo usan grupos como Danone, TBWA, Oxfam… Así que habrá que probarlo! ¿Alguno lo conocéis de primera mano?
Discussion about this post