• Quiénes Somos
    • Pilar
    • Esther
  • Autores y colaboradores
  • Cuéntanos
  • Por qué
  • Contacto
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco

Adobe acaba de publicar un estudio global sobre la economía de los creadores y el futuro de la creatividad

Pilar Terrón by Pilar Terrón
09/09/2022
in creatividad
0
Home creatividad
https://www.facebook.com/creatividadenblancoCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedinCompártelo en PinterestEnvíalo por Whatsapp

La economía de los creadores ha crecido exponencialmente desde 2020, con más de 165 millones de nuevos creadores en todo el mundo y más de 10 millones en España.

Adobe acaba de publicar un estudio llamado «Future of Creativity». Este estudio, que reúne datos e información sobre la economía de los creadores, demuestra que esta ha crecido hasta superar los 165 millones de creadores en los últimos dos años, contando actualmente con 303 millones de creadores alrededor del mundo. Además, el estudio revela que la economía de los creadores está transformando todos los aspectos de la cultura y la sociedad, desde el futuro del trabajo hasta las causas sociales y la salud mental.

Crecimiento mundial

Este estudio sobre el futuro de la creatividad ofrece una amplia visión sobre la economía de los creadores a nivel mundial y cómo esta está cambiando la creatividad en Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Australia, Japón, Corea del Sur y Brasil. El estudio define a los creadores como profesionales y no profesionales que crean contenido original y novedoso para sus trabajos o pasiones, incluyendo diseñadores, fotógrafos, cineastas, ilustradores y aficionados, entre otros. Los influencers son un subgrupo de creadores definidos como aquellos con 5000 o más seguidores que aprovechan las redes sociales para influir en su audiencia.

El estudio muestra que, desde 2020, la economía de los creadores ha crecido exponencialmente en todos los mercados del mundo, con un crecimiento significativo en los mercados de EMEA, pero especialmente en España, donde ha crecido en 10 millones de creadores. Alemania experimentó un aumento de 9 millones, mientras que Francia y el Reino Unido vieron un aumento de 8 millones de creadores.

La economía de los creadores es próspera y plural

En lo que respecta a los integrantes de la economía de los creadores, descubrimos que los millennials representan más de dos quintas partes (42%) a nivel mundial, cifra que ha aumentado al 45% en el Reino Unido y al 44% en Alemania. En comparación, la Generación Z representa el 14% de los creadores de todo el mundo, teniendo en cuenta que esta cifra ha aumentado al 16% en Francia y ha bajado al 12% en Alemania.

Además, se demuestra que una de cada cuatro personas (23%) son creadores que contribuyen a los espacios online, de los cuales casi la mitad (48%) están motivados globalmente por el mismo objetivo: la libertad de expresión. Mientras tanto, sólo un tercio de los creadores (26%) están motivados por el dinero.

Por otro lado, los influencers representan sólo el 14% de la comunidad global de creadores, bajando al 9% en España y subiendo al 15% en Alemania y al 17% en el Reino Unido.

Redefiniendo el futuro del trabajo

La economía de los creadores ha abierto un abanico de nuevas posibilidades profesionales a tiempo completo y parcial, sobre todo para la generación Z y los millennials, que se sienten atraídos por carreras menos tradicionales. El estudio revela que la creación de contenidos puede ser lucrativa, pero requiere tiempo y compromiso para tener éxito y, aunque sigue siendo un negocio secundario para la mayoría, muchos creadores aspiran a seguir haciendo más. De hecho, aunque sólo el 17% de los creadores tienen su propio negocio, el 39% aspira a emprender un negocio creativo en algún momento. Seis de cada diez creadores tienen trabajos a tiempo completo.

Los creadores son clave para promover las causas sociales en el entorno digital

Los creadores aprovechan la oportunidad de promover conversaciones en torno a las causas sociales en Internet, siendo la gran mayoría (95%) los que actúan para promover o apoyar causas que son importantes para ellos.

La seguridad alimentaria y del hogar (62%), la justicia social (59%) y el cambio climático (58%) encabezan la lista de causas más importantes para los creadores de todo el mundo, quienes creen que a través de su creatividad e influencia pueden impulsar la concienciación (51%), dar voz a quienes de otro modo no la tendrían (49%) y facilitar la expresión de opiniones en torno a causas sociales (47%).

Los creadores y la salud mental

El estudio revela que cuanto más tiempo pasan los creadores creando y compartiendo contenidos, más felices se sienten. Todo lo contrario que los consumidores de las redes sociales, que, según diversos estudios, pueden experimentar efectos negativos a raíz del uso de las mismas.

Los creadores que crean contenidos a diario y/o dedican más de 10 horas a la semana a la creación, por lo general, son los más felices. La mayoría de los creadores (69%) e influencers (84%) afirman que crear y compartir contenidos online es una válvula de escape creativa que no pueden encontrar en otra parte. Mientras tanto, 1 de cada 2 influencers afirma que utilizar las redes sociales o crear contenidos para estas es más importante para su salud mental que hacer ejercicio (30%), escuchar música (31%) y salir a la naturaleza (27%).

«El crecimiento sin precedentes de la economía de los creadores proporciona una plataforma para que todos podamos ser creadores, donde los individuos, los emprendedores, los propietarios de pequeñas empresas y los creadores de contenido pueden expresarse y explorar proyectos creativos y artísticos de nuevas maneras. Cada vez más, los creadores de todo tipo convierten sus inspiraciones y pasiones creativas en nuevas carreras y negocios apoyados por las herramientas creativas de Adobe«,

dijo Scott Belsky, chief product officer and executive vice president, Adobe Creative Cloud.

Puedes encontrar el estudio completo de ‘Adobe Future of Creativity: Creators in the Creator Economy’ aquí.

Comparte!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Seguro que también te interesa:

Tags: adobecreatividadDiseñoPublicidad
Previous Post

DALL-E, la inteligencia artificial que genera obras de arte a partir de una sencilla frase

Next Post

Aprende a dibujar con tinta

Pilar Terrón

Pilar Terrón

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Dedicada a la creatividad desde 1999. He trabajado para clientes como Samsung, Opel, Real Madrid, Aguila Amstel y he creado el lanzamiento de Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. Apasionada por los videojuegos, soy docente en el IED en el CFGS de Videojuegos.

Next Post
dibujo artistico con tinta

Aprende a dibujar con tinta

Discussion about this post

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • LinkedIn

Lo que más te gusta

La campaña sobre TDAH que te impactará
Tabla periódica del diseño
Mock ups periódico gratuito
¿Qué ves, molinos o gigantes?
Andreas Preis, un prodigio del diseño gráfico
¿Algo te preocupa en la vida? Pregúntale a Dimitri.
Entrevista a Dune Blanco
El tradicional juego de la Lotería Mexicana reinterpretado por ilustradores de todo el mundo
Boxha es café en el idioma de los Mayas
Cómo diseñar un gran catálogo de productos

Instagram

Entrevistas

Adam Hopkinson entrevista creatividad

Entrevistamos a Adam Hopkinson

by Pilar Terrón
03/05/2017
0

Hemos hablado de creatividad con Adam Hopkinson, Managing Director de Anyclip. Adam Hopkinson ha servido como Managing Director en Europa desde Julio...

Entrevista a raul soria

Entrevistamos al ilustrador Raúl Soria

by Pilar Terrón
24/02/2021
0

Raúl Soria es un ilustrador nacido y criado en Zaragoza, España, ahora viviendo en Berlín. Estudió en la Universidad de...

Creatividad ilustrada por José Luis Ágreda

Creatividad ilustrada por José Luis Ágreda

by Pilar Terrón
09/09/2015
0

Hemos tenido la suerte de hablar de Creatividad con el ilustrador José Luis Ágreda ¿Qué es lo que más te gusta...

Entrevista sobre creatividad con Emma Pueyo

Entrevistamos a Emma Pueyo y hablamos con ella de Creatividad

by Pilar Terrón
22/11/2017
0

Emma Pueyo es una reconocida directora creativa freelance española premiada nacional e internacionalmente en The One Show, Lovie Awards, El...

marina goñi entrevista creatividad

Entrevista a Marina Goñi

by Pilar Terrón
24/08/2016
0

Hemos hablado de creatividad con Marina Goñi, diseñadora gráfica afincada en Getxo, dedicada principalmente a la creación y gestión de...

Entrevista al ilustrador Arnal Ballester

Entrevista al ilustrador Arnal Ballester

by Pilar Terrón
16/12/2015
0

Hemos tenido la suerte de hablar de creatividad con Arnal Ballester, ilustrador español que comenzó su andadura en el mundo...

@creatividad_en_blanco

    Llevamos desde 2009 hablando de creatividad en todos sus aspectos: diseño, publicidad, social media, ilustración, videojuegos…

     

    Sígueme en Twitter

    Mis tuits

    Síguenos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
    • LinkedIn

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    No Result
    View All Result
    • PUBLICIDAD
    • DISEÑO
    • SOCIAL MEDIA
    • GAMIFICACION
    • ARTE
    • ENTREVISTAS
    • RECURSOS
    • Formacion

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    Nos encantan las galletas. Por eso necesitamos que aceptes nuestra política de cookies. Puedes leerla aquí nuestraPolítica de cookies.