Un póster efectivo capta la atención, informa y genera interés en el público. Si lo que necesitas es saber cuáles son las claves para diseñar un póster o un cartel perfecto, aquí os dejo unos consejos.
1. Jerarquía visual en tu diseño
La jerarquía visual es la organización de elementos visuales en base al orden de importancia de los elementos. Si estableces una jerarquía visual, el diseño logrará llamar la atención de tu audiencia y por lo tanto, captarán el mensaje con mayor facilidad.
Comienza dando mayor importancia a los elementos más relevantes como el titular y la imagen principal del diseño haciéndolos el centro de atención. Es tan sencillo como hacer estos elementos más grandes o dándoles un color diferente y llamativo. Son los elementos que llamarán la atención de tu público objetivo.
El segundo nivel de jerarquía visual son los detalles que el público ha de conocer. Debes incluirlos de forma concisa y son aquellos que son necesarios para informar sobre el evento, producto o servicio que responden a las preguntas qué, cómo, dónde y cuándo.
El tercer nivel de jerarquía, no existe siempre, y en el se incluirán el resto de detalles que pueden interesarle a nuestra audiencia. Estos elementos han de ser lo suficientemente pequeños para que no distraiga u ocupen mucho espacio, pero lo suficientemente grande para que pueda leerse con facilidad.

2. Imágenes impactantes en tu cartel
Una vez que tenemos claro qué es lo que queremos comunicar, debemos buscar una imágenes, ilustración, o formas llamativas y de alta resolución que estén en línea con lo que se anuncia, y también con la imagen corporativa de nuestra empresa. Si no sabes de dónde puedes escoger las imágenes, te recomiendo que leas este post.
Pero, no es suficiente con utilizar imágenes impactantes, si no que necesitas disponerlas de forma estratégica, al igual que el texto, para que resulte estéticamente agradable y se entienda con claridad. Todos los elementos del póster deben de complementarse e interactuar los unos con los otros.
No tengas miedo de dejar espacios en blanco en el póster, no es necesario cubrir cada hueco con imágenes. Además, dejar espacios vacíos le da un respiro al diseño. Y el aire que dejar entre los elementos ayuda a focalizar la atención del usuario.

3. Creatividad al poder
Deja volar tu imaginación y experimenta con el diseño de tus pósters, no siempre el primer diseño es el que mejor se adapta, haz pruebas y no tengas miedo a equivocarte. Utiliza el estilo, colores, tipo de letra y detalles que crees que mejor reflejen tu mensaje. Ten en cuenta que el diseño de tu póster ha de ser consistente con el resto de piezas publicitarias.

Discussion about this post