Hemos tenido la suerte de hablar de Creatividad con el ilustrador José Luis Ágreda
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo mejor suele ser cuando lo termino, sea el trabajo que sea. Cuando lo termino satisfactoriamente, claro. Cuando he encontrado la manera de resolverle al cliente su problema y además he sido capaz de poner algo personal en ello, algo con lo que me identifico y que es mío más allá de mi habilidad u oficio. También disfruto del proceso, pero éste a veces puede ser frustrante y no siempre agradecido. Es darse con muchas puertas cerradas, del propio proyecto en el que se trabaja o de las propias capacidades para llevarlo hasta el final.
¿Qué es para ti la creatividad?
Nunca lo he puesto sobre papel, o pensado mucho al respecto. Me imagino que es la capacidad para encontrar soluciones nuevas a los problemas. En mi caso, la mayoría de las veces serán problemas estéticos, planteados por el cliente o por mí mismo. Pero también pueden ser problemas de ingeniería, comerciales, éticos…
¿Con creatividad se nace o se hace?
Un poco de cada cosa, supongo. Habrá personas que en principio sean más creativas, pero es necesario un esfuerzo para desarrollar esa capacidad. Yo me lo imagino un poco como un deporte. Uno puede tener más o menos aptitudes para correr, por ejemplo, pero el entrenamiento es el que hará que cada vez resulte más fácil y haga que los músculos necesarios lleguen a su máximo potencial, que será diferente en cada uno.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Dicho lo anterior, no. Como no sea, buscar siempre alternativas y no conformarse con la primera solución a la que se llega para esos problemas que comentábamos antes. Ahí está el ejercicio, el músculo, en buscar no sólo la solución, sino la solución óptima, a base de probar y errar.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
Para no acobardarme ante la tarea, suelo ir de planteamientos generales hacia la solución más de detalle. Resolviendo etapas poco a poco, sabiendo que la anterior está resuelta. Lo que no quita para que a medio camino haya que retroceder y buscar en otra dirección.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Pues no lo sé, la verdad. Hay un proyecto en el que vengo trabajando desde hace años, que me resulta muy creativo e ilusionante, aunque no sea en principio nada muy muy novedoso. Es una reelaboración de la historia de la arquitectura, aunque es más modesto de lo que suena dicho así. Es una versión alternativa a la oficial escrita a modo de cuaderno de campo, con textos y dibujos, entre sátira y cuento costumbrista ilustrado. Es el típico proyecto personal en el que me refugio cuando necesito cambiar de aires respecto al trabajo diario, y que además me sirve de excusa para leer mucho e ir incorporando ideas de otras áreas diferentes a las que suelen ser mi “comida” habitual, más relacionada con lo visual.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
La verdad es que en diferentes fases del proceso creativo necesito distintos entornos. En general, me viene bien tener las menos distracciones posibles, así que mi espacio creativo sería una mesa, una silla y mis herramientas, sin elementos externos. Pero también hay otras fases en las que necesito estar rodeado de cosas bellas que me motiven, que me lleven a querer superar retos, a desarrollarme y entonces me vienen bien los bombardeos de ideas creativas de otros.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, porque nadie se ha atrevido a creer en ella?
Bueno, las que siguen en el cajón son porque yo mismo no he creído del todo en ellas, me temo. Bien porque he llegado a algún punto en el que no he visto el camino a seguir, o porque me ha parecido una tarea que requería demasiado esfuerzo para desarrollarla en condiciones.
Y para terminar aqui os dejo una pequeña muestra de su trabajo

Discussion about this post