En estos días, escucharéis pocas noticias y conversaciones que no estén relacionadas con el tema del momento: el coronavirus. Mensajes de calma, de alarma, vuelta a la calma y pánico de nuevo. Ante esta situación, las redes sociales han actuado cada una a su manera.
YouTube, por ejemplo, no monetizará ningún vídeo que contenga información sobre la enfermedad, para evitar las malas prácticas que solo buscan visualizaciones y no ceñirse a la verdad.
En Twitter, nada más entrar nos encontramos con un aviso: si quieres informarte sobre el coronavirus, hazlo en las fuentes oficiales. Y de ahí, enlace a la cuenta de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo. Además, su algoritmo elimina de manera automática las fake news sobre el tema.
Facebook, por su parte, ha prohibido todo tipo de publicidad sobre curas o remedios contra la enfermedad.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha visto en TikTok la oportunidad que necesitaba para acercarse al público más joven y ofrecerle información. Allí, con su cuenta @who da consejos prácticos para prevenir el coronavirus, como mantener una buena higiene.
Este virus, sin duda, se ha hecho viral…
Discussion about this post