Hace poco os hablábamos de su último trabajo»Fotogramas», hoy os traemos la entrevista que la hicimos, en la que hablamos con ella de Creatividad.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Si te refieres a mi último trabajo «Fotogramas», lo que más me ha gustado es que me ha permitido ejercitar valores como la concentración, la paciencia y la constancia y eso me ha ayudado mucho como profesional y como persona. Además también me encantan los personajes que he dibujado, para mi han sido como mis mejores amigos mientras los creaba y siento como si estuvieran vivos.
Si te refieres a mi trabajo creativo en general…
Yo hago música, ilustración, vídeos… y cada disciplina es distinta y tiene sus más y sus menos. No se si tengo un momento «favorito» pero desde luego me encantan esos momentos de impetu creativo. Ese momento de «fluidez» en el que tienes una idea y la adrenalina de haber tenido esa idea es la que te hace pasar no se cuantas horas desarrollándola. Es un subidón literal de hormonas. Ocurre algo mágico: pierdes la noción del tiempo, el hambre, te olvidas de cualquier dolor o incomodidad… incluso de ti mismo. Si ese momento durara durante todo el proceso de creación y publicación de una obra, el mundo estaría lleno de artistas publicados. Sin embargo ese momento es muy breve y para terminar un proyecto hay que pasar por muchos otros estados no tan agradables como la incomodidad, la duda, la pereza, la falta de confianza en uno mismo y hasta el aburrimiento. Lo que más me gusta es el momento del impetu creativo, pero lo que más me satisface a nivel profundo es terminar (y publicar) un proyecto.
¿Qué es para ti la creatividad?
Me encanta esta pregunta porque cada uno tenemos una opinión distinta. Para mí, la creatividad es una forma de enfrentarse a la realidad. Da igual si eres bombero, dentista o pintor, la creatividad es una forma de enfrentarse al trabajo y a la vida. Uno puede ser creativo hasta para ordenar su armario. Es una forma de resolver problemas de forma original, traspasando nuestros propios límites, pensando fuera de nuestra zona de confort, innovando o cuestionando la norma.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Se hace, por eso es tan importante, en mi opinión, potenciar la creatividad de los niños.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Si y por eso no lo voy a contar.
Es broma 😉
El secreto (que no es ningún secreto) para ser mejor en algo es empezar a hacer ese algo y luego practicar, practicar, practicar. Si quieres ser un conductor, apúntate a clases de conducir ¿no? y luego conduce sólo, acompañado, una hora, dos horas, haz un viaje… y si conduces habitualmente creo que podrías llegar a definirte a ti mismo como «conductor», entre otras facetas de tu personalidad.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
Me parece interesante a la hora de crear algo o desarrollar una idea, pararse un momento a pensar en cómo va a ser el proceso creativo. Ese proceso nos va a acompañar durante semanas, meses, años… o sea que deberíamos estar dispuestos a afrontarlo porque nos va a afectar y por ende, afectará a la obra.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Creo que de pequeña hacía cosas muy creativas y además sin querer. Por ejemplo, cogía pinzas de colgar la ropa y les pegaba plumas de pájaros que encontraba por el campo y eran como pájaros que abrían y cerraba el pico. También, a falta de muñecas cuando jugaba en el campo, cogía las hojas de los árboles e imaginaba que las hojas amarillas eran «barbies» rubias, las marrones eran «barbies» morenas y las verdes eran «kens» y me montaba unos culebrones brutales con esas hojas.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
Yo personalmente, prefiero que mi espacio esté lo más vacío posible de objetos físicos para distraerme lo mínimo posible y dejar espacio a lo verdaderamente importante: las ideas. O sea que llenaría un espacio creativo de ideas, sólo los objetos necesarios para desarrollar esas ideas, una ventana (porque me gusta mirar al cielo mientras creo) y quizás mi frase favorita de Spiderman: «un gran poder conlleva una gran responsabilidad» escrita en la pared.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Si sigue en el cajón es porque la única persona que no ha creído en ella soy yo misma. Si creo en algo, lucho por publicarlo o llevarlo hasta el final como sea, hasta agotar su último aliento. Si luego nadie ha creído en ella, eso ya no lo controlo yo, pero en el cajón no se ha quedado.
Discussion about this post