Hemos entrevistado a Alex Herrerías, ilustrador mexicano, licenciado en Diseño y Comunicación Visual con especialidad en ilustración por la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM, y medalla Behance en el Behance portafolio week . Con élhemos hablado de creatividad.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Poder crear historias y personajes nuevos para poder transmitir mensajes, sentimientos etc.
Me gusta cuando puedo tener libertad creativa en un proyecto.
¿Qué es para ti la creatividad?
La creatividad es el resultado de unir la imaginación y la inspiración mediante un proceso para obtener nuevas ideas.
Creo que la creatividad necesita siempre un poco de ayuda, pues si trabajamos “creando” imágenes o historias, siempre nos valemos de diferentes recursos para darle recursos.
Las musas inspiradoras no siempre aparecen cuando se les necesita jeje.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Creo que todos nacemos con la capacidad, pero está en nosotros saber como “alimentarla” o más bien “ejercitarla”.
Podemos hacer muchos ejercicios para fomentar su activación.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
Me parece que depende mucho el ramo en el que trabajas, pero ayuda mucho ser un gran observador, cuestionar muchas cosas y también ser un lector empedernido.
Siempre estar al tanto o en la medida de lo posible de lo que se hace en el mundo respecto a tu ramo, pues muchas veces eso es inspirador y te motiva a crear y proponer cosas nuevas, es cuando aparece muchas veces la creatividad.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
Sigo un método la mayoría de las veces:
• Defino el problema y sus alcances.
• Me documento (es muy importante)
• Analizo todos los datos
• El siguiente paso es la experimentación, que en mi labor de ilustrador le llamaría el proceso de Bocetaje.
• Realizo una maqueta
• Lo someto a una verificación, muestro el trabajo y veo las opiniones (muchas veces es con el editor de un libro)
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Ahora que soy profesor en la Facultad de Artes y Diseño, trato de hacer clases que me gustaría haber tomado yo, así que me pongo a realizar dinámicas que mis alumnos no esperan pero veo que funcionan.
¿De qué llenarías un espacio creativo?
Creo que pondría citas o frases que inspiren, libros y un muro con una pregunta y espacio para que el visitante conteste o dibuje su respuesta.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?
Tengo una libreta con apuntes y más bien son proyectos propios esperando el tiempo para poder sacarlos a la luz.
Discussion about this post