Ya adelantaron algo el mes pasado, y ahora Facebook explica en qué va a consistir su plan de 7 puntos para luchar contra las páginas que se dedican a publicar bulos o información tergiversada.
Según ha publicado Mark Zuckerberg en su propio perfil de Facebook, «Cuando mucha gente nos avise de que una historia es un bulo, vamos a hacer que la estudien organizaciones externas dedicadas a comprobar los hechos. Si estas están de acuerdo en que la historia es falsa, veréis una bandera al lado de la historia señalando que ha sido puesta en entredicho«.
Además, lógicamente, el algoritmo de Facebook funcionará de forma que los usuarios tengan menos posibilidades de ver en su perfil este tipo de noticias.
Así lo explica el CEO de la red social:
«Queremos que a partir de ahora tengáis más información sobre lo que estas organizaciones expertas en fact cheking piensan que es riguroso. Así nadie más podrá poner un anuncio en una historia a la que le falta veracidad ni podrá promoverla en nuestra plataforma. Estos son los primeros pasos para lograr que difundir información errónea no sea rentable y para que los spammers no ganen dinero cuando la gente visita sus páginas web. Vamos a reprimir a estos spammers que se disfrazan de organizaciones de noticias«.
Y es que, según este análisis, durante la campaña de Trump, las noticias falsas más compartidas en las redes superaron en mucho a las de los medios tradicionales. Al parecer, el 75% de los norteamericanos se creen este tipo de bulos, y Mark siente que tiene algo de responsabilidad en ello: «Veo a Facebook como una compañía tecnológica, pero reconozco que tenemos más responsabilidad que la de solo construir la tecnología por donde fluye la información. Aunque nosotros no escribimos las noticias que vosotros leéis y compartís, reconocemos que somos más que un simple distribuidor de noticias«.
Así que ya sabéis. Si veis una banderita en la noticia que estábais a punto de compartir, no lo hagáis. Y si no la veis… pensadlo un poco también, por si acaso.
Discussion about this post