Todo lo que Google toca se convierte en oro. Google Earth, Google Maps y Google Street View son usados a diario por millones de personas. El mejor traductor gratuito de la red es el de Google, el correo electrónico más logrado Gmail, y uno de los navegadores mejor considerados es Google Chrome. Y no hay nada que comentar sobre buscadores, entre los que no tiene competencia.
Pero llegó Facebook y le arrebató la primera posición en cuanto a visitas. Millones de usuarios tenían a Google como página de inicio, considerando que muchas de las veces que se conectaban lo hacían para buscar algo, por lo que les resultaba más cómodo no tener que entrar en Google cada vez. Hasta que las redes sociales revolucionaron el uso de Internet y la gente empezó a entrar para ver qué hacían sus amigos y para compartir fotos, pensamientos, vídeos… y su vida en general.
La consecuencia de este cambio fue obvia: la web con más visitas del mundo pasó a ser Facebook, y no Google. En las páginas de inicio de muchas personas dejó de aparecer ese logo que cambia a diario para delicia de muchos curiosos, para dejar paso al muro que les mostraba lo que estaban haciendo y pensando sus contactos.
Pero cuidado… Google sigue siendo Google, y aunque la compañía lo niega, diferentes expertos aseguran que está dispuesto a atacar con una nueva red social: Google Circles. La principal diferencia con respecto a Facebook sería que te permite tener a tus contactos organizados por grupos, y elegir con cuáles de esos grupos quieres compartir cada material que cuelgas. Esta confidencialidad la ofrece Facebook al permitirte seleccionar quién quieres permitir que lo vea, pero resulta mucho más tedioso si entre tus contactos tienes mezclados amigos, familiares, compañeros de trabajo, jefes, clientes…
Si el rumor es cierto, el gigante de los buscadores lo tiene difícil, puesto que es complicado convencer a 500 millones de usuarios que ya tienen su vida volcada en un perfil de Facebook de que se decidan a cambiar de red habitual. Pero Google no hace las cosas por hacer, y si hasta ahora no se había decidido a entrar en el social media y ahora opta por hacerlo, puede que sea por algo.
Esperemos que se decida a dar el paso. Será interesante ver cómo evoluciona esta nueva competencia!
Discussion about this post