Hoy venimos con datos frescos. La última edición del CMO Survey, elaborado por Deloitte, la American Marketing Association y The Fuqua School of Business, refleja que el crecimiento para los planes de redes sociales será del 10,3% en los próximos cinco años. Esta inversión supondrá, ya en el próximo año, el 13,2% del presupuesto total de marketing. Una diferencia muy clara con el marketing tradicional, suya inversión ha descendido en un 3,2%. El marketing móvil también sigue en auge, y pasará en 3 años de suponer un 5,9% de la inversión a ser el 14,6% de la misma.
El 62,6% de las empresas afirma que destinará parte de este incremento del presupuesto a la creación de contenidos, el 43,6% que aumentará el gasto en Analytics y el 41,5% en optimización de campañas. Otros factores quedan relegados, como la adquisición de talento con un 21,5%, la formación de empleados, con sólo un 18,7% o el desarrollo de nuevos productos, con un 15,6% de las empresas invirtiendo en ello.
Pero ¿qué quieren los consumidores? Pues al parecer no es lo mismo que lo que piensan darles los ejecutivos encuestados para el estudio.
Algunas de las preferencias de los clientes serían una mayor calidad de los productos (29%), un excelente servicio (27%) e innovación de calidad (12%). Por su parte, dichos ejecutivos piensan invertir un 30% más en estrategias de diversificación de productos y reducir en casi un 11% las de penetración de mercados, así como el presupuesto en Customer Relationship Management (CRM), que ya se ha reducido del 8% al 7,1% desde agosto de 2015.
Discussion about this post