El manejo de dispositivos móviles en la vida diaria se ha convertido en una práctica común para los consumidores de cualquier estrato social, es habitual que en el presente las familias cuenten con al menos un dispositivo móvil por cada miembro y adicionalmente compartan un dispositivo general en casa. Es un hecho, el mundo está girando a través de una experiencia móvil.
La publicidad en internet sigue creciendo de manera imparable. En 2014 el gasto global en publicidad digital fue de 1065,5 millones de euros, alcanzando en Europa una inversión de 30.000 millones de euros, casi un 12% más que en el año 2013, según un estudio realizado por IAB Europe.
Este crecimiento que se ha venido experimentando seguirá en auge durante los próximos años. Tanto es así que en solo dos años, para 2017, será el primero en 12 mercados clave del mundo, que acaparan nada menos que el 28% la inversión publicitaria global: Australia, Canadá, Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia, Reino Unido, China, Finlandia, Alemania, Irlanda y Nueva Zelanda. Según las Previsiones sobre la Inversión Publicitaria de ZenithOptimedia, en el resto del mundo la publicidad en Internet continuará tras la televisión, si bien la diferencia entre ambos soportes se verá reducida de manera significativa, pasando de los once puntos porcentuales actuales a solo cuatro en el año 2017.
Según Steve King, CEO mundial de ZenithOptimedia, si la tendencia se mantiene (y todo apunta que será así), internet podría arrebatar la hegemonía a la televisión al final de la década a nivel mundial. Estos datos alimentan las buenas expectativas sobre el crecimiento del mercado publicitario, donde se prevé un incremento de casi 14 puntos porcentuales de aquí a 2017 con gran peso de la inversión destinada a las Olimpiadas de Río de Janeiro y las elecciones estadounidenses que se celebrarán el próximo año. Sin embargo, la mayor parte del crecimiento de la inversión publicitaria digital vendrá de la mano del mobile, que se postula como el primer impulsor, previéndose que pasará de una cuota del 5,1% en 2014 a acaparar el 12,9% de la inversión en 2017.
Fuente: ZenithOptimedia
Discussion about this post