Llevo toda la vida quejándome de la doble moral de Facebook. (¿Exagerada? ¿Es que no ha existido siempre? Bueno, pues los años que lleve con nosotros.) Porque he visto cómo eliminaban imágenes de mujeres dando el pecho a sus hijos y sin embargo a mí me decían que una imagen de un feto ensangrentado que había denunciado no sólo por la misma sino por el uso que se le daba (un intento rastrero pero asombrosamente eficaz para conseguir likes), no iba en contra de sus políticas ni atentaba contra la ética, la dignidad y no sé qué otras cosas.
Me ha pasado dos veces, con las dos únicas que he denunciado: esa y una de maltrato animal explícito, en la que tampoco aparecía nada, según sus propias palabras, que pudiera hacer sentir incómoda a su comodidad. El mensaje es claro: si no aparece una teta, todo está ok. El perro apaleado con un ojo fuera o el pequeño feto amoratado sobre una mano, sí. Tetas, no.
Y hace unos días me topo con un artículo en el que se explica qué consignas se siguen para determinar si una foto es susceptible o no de ser eliminada, o incluso una cuenta censurada. Y a pesar de haberlo vivido, alucino. Estos son algunos de los criterios que se destacan en los manuales internos de Facebook:
- Amenazas que se puedan considerar poco creíbles, permitidas. Expresiones en contra de determinados personajes que entran en un listado de «protegidos», no permitidas. Ejemplo: Un post con la frase «Que alguien se cargue ya a Trump» se tiene que eliminar. Otro que especifique «Pepita, voy a matarte» o que explique cómo estrangular a una mujer, se permite. La explicación: que la gente usa las redes para expresar su frustración y lo hace con formas violentas de hablar, pero que lo normal es que no lo lleve a cabo. Ahhhh, pero en el caso de Trump parece que sí es fácil pasar de la palabra a la acción.
- Imágenes de personas o animales muriendo o siendo tratados de forma violenta, permitidas. Si son vídeos o van acompañados de expresiones sádicas o de alegría por lo sucedido, no permitidas. Ejemplo: imagen del perro que comentaba al principio con un texto tipo «le tuve que dar una paliza porque no aprendía, me ha dolido más a mí que a él pero a partir de ahora se portará bien«, se permite porque en el texto no hay alegría ni sadismo (no ha disfrutado con la acción). Explicación: que este tipo de imágenes pueden ayudar a crear conciencia.
- Vídeos de muertes violentas, se permiten. Vídeos de mutilaciones, no se permiten. Explicación: los primeros pueden ayudar a crear conciencia.
- Vídeos de abortos, se permiten. Pero cuidado, hay una excepción: sólo si no hay desnudos. Sin comentarios.
- Vídeos de violencia contra niños, se permiten. Explicación: pueden ayudar a rescatarles.
- Amenazas de suicidio: si el usuario afirma que tiene pensado matarse pero que lo hará de aquí a 5 días o más, se le ignora directamente.
Que no es que yo pretenda que se censure todo, ni que se permita todo. Sólo que si hay unas directrices para determinar qué se elimina y qué no, tengan algo de sentido. ¿Qué os parece a vosotros? ¿Cuál os ha sorprendido más?
Discussion about this post