Fue en Octubre de 2010 cuando nació The App Date, así que su primer aniversario, no pudo empezar mejor, esta vez en tan sólo 5 minutos se agotaron las entradas. Óscar Hormigos fundador del encuentro afirmaba: «Jamás hubiéramos esperado que calara tanto».
Esta vez, la convocatoria comenzó con la presentación del juego LASERBREAKER, dela mano de Moises Fimat de SoulCode Games y Edgar Martín-Blas de Xococolat, que nos comentaron que “Todo nació de un tweet aquí, en The App Date”. Laserbreaker es un revival de los juegos de los ’80 que nos traslada a nuestra niñez y a los sandwich de nocilla. Laserbreaker, es un juego puzzle donde la estrategia tiene un papel importante. Desarrollado para iPhone, Laserbreaker se puede descargar del AppStore por 0,79 euros. Aunque por cortesía de sus creadores, por un tiempo limitado se podrá descargar de forma gratuita.
Y de una aplicación que nace a toda una forma para crearlas. Bajo el título de ‘Marcas que patrocinan marcas’, Hugo Albornoz y Gabriella Bossio de la agencia Neo Labels presentaron un caso de éxito de nueva forma de negocio que demuestra cómo las marcas pueden encontrar en el desarrollo de aplicaciones para terceros formas efectivas de promoción y patrocinio. “Dado el contexto actual, hemos comprobado cómo a una marca le es más interesante meter su logo en 300 píxeles dentro del bolsillo del cliente que aparecer en una gran pancarta en, por ejemplo, un concierto” Como bien apuntaban, ésta es la diferencia de tener una presencia inteligente.
Neolabels presentó el caso de la Aramon Snow&Go, una aplicación patrocinada por Movistar. En su ponencia los dos miembros de Neolabels han explicado cómo desde su agencia se crea el “ecosistema” que se genera en torno a una aplicación, conectan a las marcas y han conseguido generar un nuevo modelo de negocio.
Para terminar con su edición de octubre, Pablo Cerastes sustituyó la chistera por el iPhone, y nos dejó a todos con la boca abierta. Demostró así como la creación y el arte continúan absorviendo aplicaciones como herramientas.
En cuanto al futuro de esta iniciativa, Hormigos ha dicho que la organización de The App Date, que pretende convertirse en «el referente del mundo de las aplicaciones», está planeando para comienzos del año que viene un «festival» de dos días en un entorno más grande.
Discussion about this post