Ya estamos de vuelta con las pilas cargadas!
Y es que durante este mes de agosto hemos descansado, pero también nos ha dado tiempo a enterarnos de muchas cosas. Por si habéis estado un poco desconectados, que esperamos que sí, aquí os dejamos lo que nos ha parecido más interesante.
Nos hemos reído mucho con la genial campaña de Tourism Flandes en respuesta a la censura por parte de Facebook a las obras de Rubens, que podéis ver aquí. Si la red social censura las pinturas de este maestro, en el museo impiden que aquellos usuarios con cuenta en la misma puedan ver los cuadros. Nos quedamos con la frase de la organización en la carta que le han dirigido a Mark Zuckerberg: «Aunque internamente nos hemos reído de ello, vuestra censura cultural está complicándonos la vida«.
También nos ha divertido y asombrado el curioso enfrentamiento entre los archiconocidos Cabronazi y Cabroworld. ¿Vosotros también pensabais que eran lo mismo? Pues si seguís haciéndolo y no estáis al corriente de la polémica, aquí os lo resumen perfectamente.
También hemos conocido a Momo. Y no, no nos referimos a la niña que sabe escuchar, que afortunadamente a ella ya la conocíamos. Se trata de una imagen que se ha hecho viral, y que representa a una escultura de una mujer pájaro creada por el artista japonés Midori Hayashi y que está expuesta en el Museo de Arte Moderno Vanilla Gallery, en Tokyo. Un número desconocido lo puso de perfil de Whatsapp, empezó el reto de escribir a ese número a determinadas horas de la madrugada… y la cosa se fue complicando hasta llegar a suponer un problema de acoso, robo de datos personales e incluso pornografía. Si de verdad en todo el verano no habéis oído hablar de ella, buscad en Google porque es más interesante bucear un poco en toda historia que poneros un solo enlace que la resuma.
El siempre ocurrente Donald Trump también ha tenido tiempo para meterse con las redes sociales (parece mentira, con el uso que les da, pero así es). Las acusa de censura, lo cual tiene bastante guasa… Os dejamos un enlace que os lo cuenta mejor.
Siguiendo con las noticias internacionales, nos enteramos de que en Vietnam se quiere reforzar la censura digital, obligando a las empresas tecnológicas a alojar los datos de sus usuarios dentro del país. Queda por ver qué responderán gigantes como Google y Facebook.
Y volviendo a temas más mundanos, hemos sabido que Emma Stone, la actriz de La La Land, no tiene redes sociales (aquí os cuenta por qué) y que tampoco las usa Freddie Highmore, el actor que nos enganchó en Bates Motel y que ha vuelto a sorprendernos con The Good Doctor. Y que, como curiosidad y por si no os habíais dado cuenta, es el niño de «Charlie y la Fábrica de Chocolate«. Un chico increíblemente centrado, con dos carreras universitarias, que vivió en la calle Fuencarral de Madrid trabajando de traductor mientras rodaba Bates Motel, y que abrió cuentas en los medios sociales solo para indicar que no era activo en ellos. Todo un personaje.
Y para terminar, cómo no, hemos alucinado con la estupidez humana, y también con el ingenio, todo hay que decirlo, en los típicos retos de Internet. Los últimos, #ThaliaChallenge, #InMyFeelingsChallenge y #ShiggyChallenge.
No nos ha faltado de nada este verano. ¿Algo más que se nos haya escapado?
Discussion about this post