Comprometidas a combatir el cyberbullying, universidades de Portugal unen fuerzas y crean TermsAgainstBullying.com
Una plataforma digital que permite a la víctima denunciar anónimamente el número de teléfono de quien la acosó.
No es novedad que estos números vienen siendo discutidos en todo el mundo. Diversas iniciativas intentan combatir el bullying de manera pasiva e informativa. Incluso el mercado de entretenimiento ha tratado de advertir sobre la importancia del tema como en el show de Netflix 13 Reasons Why. Pero, desafortunadamente, el acoso sigue aumentando.
Hoy en día, estamos conectados todo el tiempo, y el bullying se ha apoderado de las redes sociales. Todas las redes te dan la opción de denunciar un comportamiento inapropiado, excepto en la plataforma de mensajería más utilizada en el mundo, WhatsApp, gracias a s encriptación. Este es el único espacio online donde el acosador puede vivir libremente, ya que la aplicación no puede hacer nada para bloquear o controlar sus mensajes.









El ciberbullying ya es considerado como una de las principales causas de depresión, pensamientos suicidas y otros traumas entre los jóvenes. La ley, en Portugal, ya considera los delitos de acoso y ciberacoso, punibles con hasta cinco años de cárcel cuando el agresor tiene más de 16 años. Pero, mismo con esta ley, las víctimas tienen miedo de denunciar, y los perpetradores permanecen impunes usando sus teléfonos móviles como un arma para difundir el odio.
En este Septiembre Amarillo, mes de prevención al suicidio, una iniciativa propone poner fin a este «punto ciego» de la ley. Los propios contratos de las compañías móviles tienen cláusulas específicas diseñadas para proteger a las personas contra la agresión y el acoso. Los clientes que participan en alguna forma de violencia digital o cualquier acto perjudicial para terceros pueden tener su número de teléfono cancelado.
Utilizando una herramienta que reconoce la compañía móvil del acosador, termsagainstbullying.com arquiva las quejas y las envía al organismo regulador del país de Europa que corresponde al número de teléfono, haciéndole responsable de presionar la compañía móvil a cumplir con el contrato, cancelando la línea de la persona que cometió algún tipo de agresión digital.
El sitio web también muestra los diferentes tipos de acoso escolar que existen y enseña cuales son las formas de violencia digital pasibles a denúncia. El proyecto fue ideado por la agencia independente White Rabbit Budapest.
“Encontramos una gran debilidad justo en el arma del agresor: todos las compañías móviles del mundo tienen en sus términos y condiciones de contrato una cláusula contra la violencia que garantiza, por ley, la rescisión de contrato de quienes hacen cualquier tipo de daño a terceros. Con esto en mente, creamos una herramienta digital que permite a la víctima informar anónimamente el número de teléfono móvil del agresor. Esta herramienta innovadora identifica automáticamente al proveedor de servicios de Internet y muestra la sección del contrato donde se encuentra esta cláusula. Con todo esto, además de evidencias de ciberacoso, las compañías responsables tienen todo lo que necesitan para identificar, rescindir los contratos y combatir los ciberbullies. » Nos cuenta István Bracsok, CCO de White Rabbit Budapest
“Creo que esta iniciativa con las universidades hará que los estudiantes se sientan más seguros y tengan la fuerza para denunciar a su agresor, poniendo fin a este problema. Aún más, esto puede crear esperanza para todos que sufren de ciberacoso, ya que es una plataforma digital que cualquiera puede usar para protegerse. «Complementa Levente Bálint, CEO de White Rabbit Budapest
Discussion about this post